Sacrifica escaño
Al interior de Morena existe inquietud e incluso descontento en torno a las actividades de la senadora Cecilia Sánchez, que lejos de priorizar su actividad legislativa tras resultar ganadora de una representación popular, tiene la mira puesta en ocupar la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), incluso a costa de su posición en el partido que comanda Mario Delgado, y es que tras destaparse como una de las 25 candidatas, se ha dedicado a cuestionar, en un discurso vasto de acusaciones, a la Secretaría del Trabajo sin importar que la dependencia que lleva Luisa María Alcalde esté centrada en brindar certeza de la secrecía y libertad de los sufragios mediante el Sistema Remoto de Votación Laboral, herramienta que se activa por primera vez en la historia de la organización, acompañado de las exposiciones de los aspirantes en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
¿Mancha al SAT?
Todo indica que los prestadores de la limpieza del SAT durante 2021 cumplieron con la asistencia de afanadores solicitados, su inscripción en el IMSS, así como con el suministro de los insumos necesarios, o al menos así lo relata Joad Limpieza y Servicios en un escrito donde intenta informar a Raquel Buenrostro sobre que le han dado reportes errados respecto al impago al que se enfrentan. La empresa asegura que la mayoría de contratistas no han captado los recursos de junio a octubre del año pasado y las dos últimas facturas ni siquiera han podido ser tramitadas debido a faltas de las autoridades; asimismo se añade que desde noviembre se puso a la administradora General, Paloma Aguilar Correa, bajo lupa de Hacienda y del propio SAT debido a que amenazó al representante legal y a la plantilla laboral con empantanar el flujo de dinero.
Xóchitl Gálvez denuncia ecocidio
La senadora del Partido Acción Nacional, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó dos denuncias, una ante la Fiscalía General de la República (FGR) y otra ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), para que se investigue y en su caso se castigue a los responsables de la remoción de cerca de 20 mil árboles para la construcción del Tren Maya. Señaló que el tema es de extrema gravedad, no sólo por el daño ambiental que representa la remoción de 20 mil árboles, sino también porque la tala o remoción no fue autorizada por la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de noviembre de 2020 ni contemplada como “pérdida forestal” en la información que ofrece Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en su portal de internet.