En diálogo con diputadas y diputados capitalinos, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Juan Carlos Aguilar Franco, señaló como prioridades para 2025 fortalecer todas las licenciaturas, posgrados, dar calidad educativa a las y los estudiantes, incrementar la plantilla docente y la matrícula de estudiantes.
La congresista Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) habló de los programas de atención a la violencia de género, más allá de los protocolos existentes; y cuestionó qué tipo de becas existen en la universidad y cuánto se destinará para dicho objetivo en 2025.
En su intervención, la congresista Valeria Cruz Flores (MORENA) aseguró que el tema educativo es un punto de unión entre todas las fracciones parlamentarias del Congreso capitalino, y reconoció el trabado de la institución educativa con la ciudadanía.
En su intervención, Juan Carlos Aguilar Franco, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), aseguró que con el presupuesto solicitado buscará fortalecer todas las licenciaturas, posgrados, dar calidad educativa a las y los estudiantes, incrementar la plantilla docente e incrementar la matrícula de estudiantes que ingresan.
Al hablar sobre las actividades que realiza la universidad para asegurar el bienestar de los estudiantes, habló sobre la instalación de internet de alta velocidad, el servicio subsidiado de comedores, implementación de la biblioteca digital en adición del acervo en físico, talleres enfocados en la formación laboral, diversas becas para evitar la deserción escolar y el convenio con la Secretaría de Salud local donde se han canalizado a estudiantes para que sean atendidos en materia de salud mental.
Por otra parte, destacó que para la UACM es imprescindible canalizar a las y los estudiantes que presentan sus prácticas profesionales o servicio social con instituciones comprometidas en impulsar el desarrollo de las habilidades de las y los estudiantes e introducirles a la realidad laboral.
Por último, el rector Aguilar Franco precisó que esta universidad ya cuenta con un protocolo de erradicación de la violencia cometida contra las mujeres, al respecto destacó la labor del consejo estudiantil que atiende los casos que puedan llegar a suscitarse en esta materia; así como el catálogo de normas de convivencia que funge como guía para asegurar el trato digno y respetuoso entre estudiantes.
Imagen: UACM