Columnas
Para comprender la Masacre de Joyali sufrida por Azerbaiyán durante la ocupación armenia, se debe recordar que la etapa del dominio de la ex Unión Soviética comenzó en 1922 cuando Azerbaiyán, Georgia y Armenia formaron la República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia (RFSST), aunque esta cambió tras la Segunda Guerra Mundial, cuando Azerbaiyán desempeño un papel crucial en la política energética estratégica de la ex URSS, con el 80 por ciento del petróleo del Frente Oriental suministrado por Bakú. Posteriormente Azerbaiyán logró su independencia en la década de los 90, eliminando las palabras «socialista Soviética» del nombre del país y restaurando la bandera de la República Democrática de Azerbaiyán. Los primeros años de independencia no fueron fáciles ya que fueron marcados por el conflicto de Nagorno-Karabaj que desde 2020 se denomina Karabak- En entrevista con ContraRéplica el embajador de la denominada Suiza del Cáucaso Mammad Talibov y el CEO del Centro del Cáucaso Iberoamericano reiteraron en el 32 aniversario del genocidio de Joyalí celebrado en la plaza Tlaxcoaque y vía zoom desde la capital de Bakú el director del Centro de Pensamiento Cáucaso-Iberoamericano (CPCI) Mahir Qurbanov expresaron “nuestra gratitud a la LXV Cámara de Diputados por su condena a la atrocidad de Joyali” y sentaron las bases para erigir en el Pueblo Mágico de Coatepec, Veracruz una entidad petrolera y donde la petrolera italiana Eni anunció el hallazgo de un yacimiento a 55 kilómetros de Coatzacoalcos con un potencial de hasta 200 millones de barriles.
No pasara inadvertida
¿Cómo explicar la agresión armenia hacia la población inerme azerbaiyana en Joyali?
La masacre de Joyalí es uno de los crímenes más brutales cometidos contra civiles en el siglo XX, la cual debe hacer hincapié en la importancia de llevar a los autores de este crimen ante la justicia y dar una evaluación jurídica y política justa a esta tragedia a nivel internacional, en particular, los parlamentos de muchos países, incluidas las dos cámaras del Congreso mexicano las cuales de manera conjunta aprobaron la condena de este crimen. La memoria de las víctimas de Joyalí masacradas por armenios hace 32 años no solo fue honrada en la plaza Tlaxcoaque sino también recordó una asignatura pendiente de justicia por parte de la comunidad internacional.
¿Confía en el ejercicio de la diplomacia parlamentaria en cuanto un instrumento que puede condenar la violación al derecho internacional?
Desde luego en la disposición mexicana que apoya el Derecho Internacional y como ustedes saben después de tres décadas de ocupación armenia recuperamos nuestros territorios para restablecer nuestra plena soberanía.
¿Cuál es la objetivo de Arzebaiyan en los territorios liberados?
El regreso de nuestros desplazados pero desde la plaza Tlaxcoaque donde se encuentra este monumento dedicado a las víctimas inocentes del Genocidio de Joyalí nos reunimos con el grupo de Amistad México Arzebaiyán de la LXV Cámara de Diputados para conmemorar la memoria de estas víctimas inocentes.
¿Qué significado dejó a Azerbaiyán la reciente celebración de elecciones libres en los antiguos territorios ocupados?
Fueron elecciones dónde se reeligió al presidente Iham Aliev con una amplia participación en un proceso transparente y reconocido por los observadores nacionales e internacionales, además histórica después de nuestra independencia tras 3 décadas de invasión por nuestro vecino armenia.
¿Cómo interpreta aquella frase de Napoleón Bonaparte en el sentido que un líder
Es un distribuidor de esperanza y da respuestas a las necesidades básicas de sus gobernados?
Claro que sí durante su presidencia logramos qué Arzebaiyan presidiera la segunda organización más grande del Mundo como el Movimiento de los No Alineados y ahora seremos organizadores del COP del Cambio Climático uno de los eventos más importantes a nivel mundial como mantuvimos un crecimiento sostenido durante su mandato y el nivel de pobreza cayó a 4 por ciento pero lo más importante es que nuestro presidente Iham Aliev logró liberar nuestros territorios ocupados durante tres décadas .
¿Qué respondería al interés del pueblo mágico de Coatepec, Veracruz por erigir la Plaza Heydar Aliev de manera conjuntamente con la Fundación que lleva ese nombre?
Hay varias posibilidades para respaldar ese objetivo claro que la consideramos.
¿Karabaj es Azerbaiyán?
Ahora así lo registra la historia.
“Para Azerbaiyán liberado Heydar Aliyev es como en Turquía Kemal Ataturk”: MahirQurbanov
Símil
¿Por qué se considera al precursor de la República de Azerbaiyán Heydar Aliyev como un líder similar a Kemal Ataturk de Turquía?
Principalmente por ser quién cimentó la transición a la modernidad y al desarrollo alcanzado por nuestro país ubicado entre las mayores naciones del mundo. Los esfuerzos de Heydar e Iham Aliyev se refieren a la elevación socio-política, económica y cultural del país al ser ambos destacados políticos y estadistas con visión de futuro ambos siempre integran una leyenda viviente y un faro de esperanza para nuestra República.
¿Cómo resumiría el legado de Heydar Aliyev?
Cómo el indiscutible arquitecto de lo que hoy es Azerbaiyán, un país independiente, económicamente desarrollado y estratégicamente importante entre la comunidad de naciones. Hoy, nuestra República tiene más voz en los asuntos del mundo lo cual le permitió ampliar la independencia y la condición de Estado de Azerbaiyán, De ser una nación atrasada pasó a ser el «tigre del Cáucaso», al mantener una economía de rápido crecimiento basada en el petróleo y la energía.
¿El legado de Aliyev fue crucial para la preservación de la República azerbaiyana?
El presidente Heydar Aliyev fue fundamental e indispensable para mantener al país unido, independiente y navegar sin grandes inconvenientes hacia un comino de desarrollo económico.
Siempre carismático con un impresionante alcance en la política y en las personas, con la capacidad de articular el futuro de la nación azerbaiyana. Hizo todos los esfuerzos posibles para lograr que su país sea importante a la vista de las relaciones con occidente como el este. Incluso fue capaz de elevar el estatus del país como un actor global importante. Su objetivo era establecer una política exterior independiente e incrementar la imagen de Azerbaiyán como uno de los principales actores . Jugó un rol decisivo para la política del petróleo y el potencial de recursos del gas, siendo éstos la clave para garantizar la independencia y un efectivo desarrollo económico. Por su carácter, vida y obra, HeydarAliyev es considerado como el líder leyenda para los azerbaiyanos y de personalidad política respetable en todo el mundo. Cuando llegó al poder en Azerbaiyán, la República se convirtió en el país más desarrollado de la Unión Soviética, centrándose especialmente en el desarrollo de la agricultura, la ciencia, la educación y otros campos. El Azerbaiyán de hoy es estable y próspero, al mismo tiempo es progresista y está unida. La independencia económica y el progreso alcanzados con Heydar Aliyev continúan hasta la actualidad junto al progreso económico, la cohesión social y la evolución que son también factores fundamentales para la política local. En resumen su obra se ilustra con: «Heydar Aliyevestá vivo y vive en nuestro corazón pero también manifiesta en la defensa de nuestra independencia.
¿Por qué el Premio Karabaj es Azerbaiyán conferido por el Centro del Cáucaso Iberoamericano a los periodistas que cubrieron el conflicto o visitaron la zona de minas durante y después de la liberación de sus territorios?
El objetivo es tender puentes con una prensa comprometida para llevar la verdad del Cáucaso a todos las regiones del planeta.