facebook
ADIP, clave para la revolución tecnológica en la CDMX: Martí Batres

ADIP, clave para la revolución tecnológica en la CDMX: Martí Batres

Ciudades martes 28 de noviembre de 2023 -

El jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó el informe “Cinco Años de Transformación Digital en la Ciudad de México” en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento donde afirmó que, gracias a los desarrollos de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), la Ciudad de México ha emprendido una revolución tecnológica desde el inicio de la administración, con proyectos que ponen el internet y plataformas de servicios al alcance de todos los sectores de la población, con el objetivo de disminuir la brecha de desigualdad digital.

"El uso del internet hoy en día es como tener gas, como tener electricidad y quien no tiene electricidad en su casa, decimos `es un signo de pobreza, es un signo de marginación’, (...) no poder usar internet, implica también una brecha de desigualdad. (...) Lo cierto es que durante la actual administración, iniciada por la Doctora Claudia Sheinbaum, ocurrió una verdadera revolución tecnológica en el Gobierno de la Ciudad de México”, expresó.

Como parte de esta transformación, Martí Batres destacó la instalación de 32 mil 497 puntos de internet gratuito en toda la Ciudad, especialmente en todas las escuelas públicas, que suman un total de 3 mil 983 y en unidades habitacionales, que ya cuentan con 4 mil 179 puntos de conexión y 13 mil 714 postes, además de la instalación de conexiones en colonias periféricas, Metrobús, Cablebús, sitios públicos, hospitales, centros de salud, Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), Centros de Transferencia Modal (Cetram) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“Hoy en día, 32 mil 500 puntos tienen internet gratuito en la Ciudad de México, esto es único, es la ciudad más conectada del mundo. (...) Nueva York tiene como 2 mil puntos de internet gratuito; la Ciudad de México, 32 mil 500 puntos de Internet gratuito, y va a tener 34 mil al terminar este año”, afirmó.

Celebró que la ADIP ha hecho posible una reducción y simplificación de trámites para la apertura de negocios de manera cien por ciento digital; la creación de "Plaza Pública", plataforma que permite hacer consultas ciudadanas digitales, del Portal de Datos Abiertos con más de 400 conjuntos, de la APP CDMX, que contiene, entre otras herramientas, el módulo de Movilidad Integrada para conocer en tiempo real el estatus del transporte público; la puesta en marcha de las Escuelas de Código en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES); y la implementación en LOCATEL de la Línea SOS Mujeres *765.

“Se pone el internet al servicio de lo público, el internet al servicio de lo social, la verdad es un trabajo extraordinario, de primer nivel, de primer mundo, científico, pero sobre todo sensible. Es de alto nivel, desde el punto de vista de los conocimientos, pero lo más importante es que esos conocimientos, que a veces se quedan en un restringido grupo, se ponen al servicio de la sociedad”, reconoció.

Por su parte, el titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino, explicó que la Agencia nació en 2019 como una institución única en el mundo con capacidades institucionales, gracias a las Leyes de Operación e Innovación Digital y de Ciudadanía Digital, rectoría en la adquisición de infraestructura tecnológica para evitar gastos excesivos; y capacidades tecnológicas con infraestructura, conectividad, sistemas de información y captura de datos propios para ofrecer servicios que permitan tener un gobierno eficaz.

“La Ciudad de México pasó de cero, porque realmente a veces se nos olvida, no había nada o había muy poquito hecho en la ciudad, a ser un referente internacional en innovación pública en solo cinco años; y esto, yo creo, en gran parte gracias a una visión de la doctora Claudia Sheinbaum, del maestro Martí Batres y de todo el equipo de la Agencia, de total apego a los principios del proyecto político del que formamos parte”, manifestó.

Señaló que las innovaciones tecnológicas de la ADIP están guiadas por cinco principios básicos; bienestar de la sociedad: innovación pública para cerrar brechas de accesibilidad a la tecnología e internet; servir a la ciudadanía al eficientar su interacción con el gobierno; la tecnología como mecanismo para exigir derechos y austeridad; así como la autosuficiencia.

“Si lo comparamos incluso con otros países del mundo, el modelo de la Agencia Digital es el único que logra agrupar en una sola institución, por ejemplo, una identidad digital avanzada, un desarrollo tecnológico exclusivo para trámites del gobierno, un Centro de Datos también exclusivo del gobierno, una política de simplificación y homologación de procesos, la generación de plataformas web exprés. (...) Nosotros tenemos autonomía, incluso, en el desarrollo de productos del día a día; acceso universal a internet público, gratuito, libre, y, por supuesto, internet público de alta velocidad”, apuntó.

José Antonio Peña Merino presentó un balance sobre los resultados de la transformación digital de la Ciudad de México, donde informó que los trámites gubernamentales se redujeron de 2 mil 100 a 515, 197 totalmente digitalizados, mientras que los requisitos pasaron de un promedio de 14 a solo siete. Así, cada mes, los capitalinos realizan más de un millón de trámites, 75 por ciento de ellos tienen una salida total o parcialmente digital.

Imagen: Especial

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -