facebook
Avances y retos del Plan de Justicia Yaqui “todavía tiene muchas cosas por cumplir”: Sheinbaum

Avances y retos del Plan de Justicia Yaqui “todavía tiene muchas cosas por cumplir”: Sheinbaum

Nación domingo 22 de diciembre de 2024 -

El Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis, implementado desde el sexenio pasado, logró avances significativos, pero aún enfrenta importantes retos por resolver. Así lo expresó Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, durante un evento en el que reafirmó su compromiso de atender los pendientes históricos de estas comunidades.

En el marco de la entrega de la Universidad del Pueblo Yaqui, que ya opera formalmente, Sheinbaum garantizó tanto a las autoridades tradicionales como a la comunidad en general que una comisión especial visitará la región en enero. Esta comisión, conformada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las secretarías de Educación Pública, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como de Salud, tendrá como objetivo dar seguimiento a los acuerdos establecidos previamente.

Por primera vez en la historia, se anunció un presupuesto exclusivo destinado a los pueblos originarios de México. Este hecho fue resaltado por Sheinbaum, quien también se comprometió a apoyar la ampliación de la universidad y garantizar los recursos necesarios para su operación y crecimiento.

Ante la prolongada sequía en Sonora, la mandataria instruyó al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, a coordinarse con el gobernador Alfonso Durazo para ofrecer ayuda a los pequeños agricultores afectados.

Durante el evento, las comunidades yaquis reconocieron los avances del plan, pero subrayaron varios pendientes. Entre sus principales demandas se encuentran fortalecer la educación bilingüe desde los niveles básicos, garantizar recursos para modernizar el distrito de riego y flexibilizar las reglas del programa Proagua, cuya aplicación ha sido limitada, impidiendo el servicio adecuado de agua potable.

A pesar de que se han entregado más de 45 mil hectáreas de tierras, los líderes yaquis insistieron en la necesidad de recuperar más superficies, como las ubicadas en la zona conocida como La Cuchilla. Por otro lado, informaron que próximamente contarán con un hospital de segundo nivel para atender a todas las comunidades de la región.

El gobernador Durazo subrayó la importancia de la universidad como motor de unidad y prosperidad para la etnia yaqui, destacando que una comunidad fortalecida y organizada tendrá mayor capacidad de gestión para enfrentar sus desafíos y necesidades.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -