Claudia Bolaños
La presidenta Claudia Sheinbaum, en La Paz, Baja California Sur, anunció que renunció a su derecho constitucional de proponer ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una facultad que tradicionalmente ha compartido el titular del Ejecutivo con el Senado.
“Queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia”, expresó Sheinbaum ante cientos de asistentes, subrayando que su gobierno busca una transformación profunda de las instituciones, en línea con el movimiento iniciado por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Reafirmó su respaldo a la reforma del Poder Judicial y llamó a la ciudadanía a participar masivamente en la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo 1 de junio.
Durante su evento dominical para hablar sobre las obras prioritarias en Baja California, en su discurso, criticó duramente al actual sistema judicial, al que acusó de estar plagado de corrupción y nepotismo.
Mencionó que, según declaraciones de la propia presidenta de la SCJN, Norma Piña, el 50% del personal del Poder Judicial son familiares de otros empleados, lo que a su juicio demuestra la ausencia de una verdadera carrera judicial.
Sheinbaum también cuestionó que la Suprema Corte haya frenado iniciativas clave del gobierno anterior, como la reforma eléctrica, con argumentos de procedimiento que, en su opinión, invaden las facultades del Legislativo.
Además, señaló que algunos jueces han favorecido la liberación de delincuentes mediante lo que calificó como “supuestos amparos”.
“¿Qué es más democrático, que elija la Presidenta o el pueblo?”, preguntó Sheinbaum, al defender la legitimidad del proceso electoral judicial. También respondió a las críticas de autoritarismo que le ha atribuido la oposición: “¿Cómo va a ser autoritario que el pueblo decida?”.
El evento, se contó con la presencia del gobernador Víctor Castro, autoridades municipales y funcionarios federales. La presidenta concluyó su intervención asegurando que el 1 de junio México demostrará ser “el país más democrático del mundo”.