facebook
Buen desempeño de la banca en 2024 impulsa expectativas positivas para 2025

Buen desempeño de la banca en 2024 impulsa expectativas positivas para 2025

Activo jueves 06 de febrero de 2025 -

En 2024, la banca comercial registró un notable crecimiento en su cartera de crédito, alcanzando un aumento real del 8.8%. Este resultado contrastó con el modesto crecimiento estimado del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.5% para el mismo periodo, lo que evidenció una expansión crediticia casi seis veces mayor que la de la economía nacional.

De cara a 2025, las proyecciones de las instituciones financieras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), como Banorte, Bajío y Regional, anticiparon un panorama favorable. Se esperaba que la cartera de crédito mantuviera una tendencia positiva, respaldada por niveles saludables de rentabilidad.

Las expectativas de crecimiento para estos bancos oscilaron entre el 8% y el 15%, a pesar de un escenario macroeconómico desafiante con un PIB previsto del 1% y una reducción de 150 puntos base en la tasa objetivo del Banco de México (Banxico).

Sin embargo, la principal amenaza para este desempeño fue la incertidumbre respecto a la relación comercial con Estados Unidos. La posible imposición de aranceles o cambios en la política comercial podría frenar inversiones y desacelerar la demanda de crédito.

A pesar de estos riesgos, la expectativa general fue que, en ausencia de medidas proteccionistas duraderas, la cartera de crédito podría registrar un crecimiento de un solo dígito medio a alto.

Al cierre de diciembre de 2024, la cartera de crédito vigente de la banca comercial destinada al sector privado alcanzó un saldo de $6,825.8 mil millones de pesos (mmdp), lo que representó un incremento nominal anual del 13.4% y un avance del 8.8% en términos reales.

El año concluyó con resultados positivos para la cartera de crédito, reflejando un dinamismo significativo en los principales segmentos. Por tipo de crédito, el crecimiento anual fue liderado por el crédito al consumo con un alza del 18.5%, seguido por el crédito empresarial que aumentó un 14.0% y el crédito para vivienda con un 7.3%.

En cuanto a la calidad de la cartera, el último registro de la tasa de morosidad se situó en un 2.0%, lo que reflejó una gestión eficiente del riesgo crediticio.

El tipo de cambio cerró el 2024 en $20.8 pesos por dólar, lo que implicó una depreciación anual del 22.9%. Este comportamiento tuvo un impacto relevante en la cartera empresarial dolarizada, que se contabiliza en pesos, afectando aproximadamente al 27% de la misma.

Durante diciembre, los créditos empresariales mostraron un incremento anual de 14.0%, equivalente a $440.5 mmdp, representando el 52.5% del total de la cartera vigente. En comparación con noviembre de 2024, se observó un avance de $44.9 mmdp.

Por sectores, los mayores incrementos anuales se registraron en Electricidad, agua y gas (+237%), Transportes, correos y almacenamiento (+31%) y Servicios de alojamiento temporal y de alimentos y bebidas (+27%). Por el contrario, el sector de Información en medios masivos experimentó una caída del 24%.

En la industria manufacturera, el crecimiento fue del 6.7% anual, destacándose subsectores como Industrias metálicas básicas (+26.9%) e Industria Química (+15.2%). No obstante, se observaron disminuciones en la Fabricación de productos a base de minerales no metálicos (-7.9%) y en la Fabricación de equipo de transporte (-16.5%).

El crédito al consumo, que representó el 24.6% del total de la cartera bancaria, fue el segmento con mayor dinamismo, registrando un aumento del 18.5% anual. Los subsegmentos más destacados fueron: Tarjetas de crédito (+13.1%), Créditos de nómina (+9.6%) y Créditos personales (+14.9%).

Por su parte, los créditos para vivienda, que constituyeron el 20.8% de la cartera vigente, mostraron un crecimiento anual del 7.3% al cierre de diciembre de 2024.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -