En México, durante 2023, se registraron 89 mil 633 fallecimientos debido a tumores malignos en personas de 20 años y más, según cifras preliminares. De estos, 8 mil 034 casos fueron atribuidos al cáncer de mama, una enfermedad que afectó de manera desproporcionada a las mujeres, representando el 99.5% de las muertes por esta causa. Solo 42 hombres fallecieron por este tipo de cáncer, lo que equivale al 0.5% del total.
A nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama en mujeres de 20 años y más fue de 17.9 por cada 100 mil. Entre las entidades federativas, Sonora encabezó las estadísticas con una tasa de 27.5, seguida por Chihuahua con 25.2. En contraste, Campeche reportó la tasa más baja, con 9.9.
Un aspecto relevante es el acceso a la atención médica: seis de cada diez mujeres fallecidas por cáncer de mama en 2023 estaban afiliadas a alguna institución de salud, lo que refleja la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado.
El nivel educativo también fue un factor significativo entre las mujeres que perdieron la vida por esta enfermedad. Del total de las fallecidas, el 33.5% tenía algún grado de primaria, el 21.2% cursó algún nivel de secundaria y el 19.3% alcanzó estudios de nivel profesional o posgrado. Llamativamente, casi el 6% de las mujeres no contaba con ningún nivel de escolaridad.