facebook
Mon Laferte: La voz

Mon Laferte: La voz

Columnas viernes 02 de mayo de 2025 -

Por @RenegadoRadio

Norma Monserrat Bustamante Laferte, conocida como Mon Laferte, es una de las figuras más destacadas de la música latinoamericana contemporánea. Nacida el 2 de mayo de 1983 en Viña del Mar, Chile, su trayectoria es un testimonio de resiliencia, versatilidad y pasión por el arte. Con una voz única que combina fuerza, emotividad y matices melancólicos, Mon Laferte ha trascendido fronteras, consolidándose como un ícono musical y cultural, especialmente tras su éxito arrollador en México. Este reportaje explora su biografía, sus inicios, su ascenso al estrellato, sus colaboraciones y el distintivo tipo de voz que la ha convertido en una de las artistas más queridas de la región.

Una pequeña biografía

Mon Laferte creció en el barrio Gómez Carreño de Viña del Mar, en un entorno humilde, junto a su madre Myriam, su abuela Norma y su hermana menor Solange. Desde pequeña mostró un talento innato para la música. A los nueve años, ganó un concurso escolar que le otorgó una guitarra, instrumento que marcó el inicio de su camino como compositora. A los 13 años, obtuvo una beca para estudiar en el conservatorio de su ciudad, pero prefirió el aprendizaje autodidacta, perfeccionando su técnica en bares de Viña del Mar y Valparaíso. Su infancia no estuvo exenta de dificultades: la separación de sus padres y experiencias personales traumáticas, como abusos y relaciones complicadas, moldearon su sensibilidad artística, que más tarde se reflejaría en sus letras viscerales y emotivas.

En 2003, todavía como Monserrat Bustamante, saltó a la fama en Chile participando en el programa de talentos Rojo, Fama Contrafama de TVN. Su carisma y potente voz la llevaron a grabar su primer álbum, La Chica de Rojo, que obtuvo discos de oro y platino. Sin embargo, en 2007, buscando nuevos horizontes y sintiéndose insatisfecha, tomó una decisión radical: renunció al programa y se mudó a México, un país que marcaría un antes y un después en su carrera. En 2009 enfrentó un diagnóstico de cáncer tiroideo, pero tras superarlo, renació como Mon Laferte, adoptando este nombre artístico como símbolo de un nuevo comienzo. Desde entonces, ha lanzado ocho álbumes de estudio, ha ganado cinco Latin Grammys y se ha consolidado como la artista chilena más exitosa de la era digital.

De los bares a la televisión

Los inicios de Mon en Chile estuvieron marcados por su tenacidad y amor por la música. A los 13 años, cantaba en bares y participaba en festivales locales, ganándose el reconocimiento de su comunidad. Su voz, ya entonces poderosa y expresiva, destacaba en interpretaciones de covers y composiciones propias. Su paso por Rojo, Fama Contrafamaen 2003 la convirtió en una figura conocida a nivel nacional. El programa le dio visibilidad y la oportunidad de grabar La Chica de Rojo, un álbum pop con baladas románticas que reflejaban la influencia de artistas como Selena. Sin embargo, Mon sentía que su creatividad estaba limitada por el formato comercial del programa. Esta insatisfacción, sumada a su deseo de explorar nuevos sonidos, la llevó a dejar Chile en 2007 para probar suerte en México, una decisión arriesgada que demostraría ser clave para su evolución artística.

México: Su nuevo hogar musical

La llegada de Mon Laferte a México en 2007 marcó el inicio de una etapa transformadora. Comenzó tocando en bares y en el metro de Ciudad de México, enfrentándose a un mercado musical competitivo pero vibrante. En 2011, lanzó su primer álbum como MonLaferte, Desechable, un trabajo independiente con influencias rockeras que mostraba su lado más audaz. Sin embargo, fue en 2015 con Mon Laferte, Vol. 1 que alcanzó el estrellato. Grabado en condiciones precarias durante un periodo de depresión y dificultades económicas, el álbum incluyó éxitos como Tu Falta de Querer y Amor Completo, que resonaron profundamente con el público mexicano y latinoamericano. El video de Tu Falta de Querer, grabado de manera casera con la ayuda de amigas, se volvió viral, consolidándola como una estrella emergente.

México no solo le brindó un escenario para su música, sino también una conexión cultural profunda. En 2022, tras más de 15 años en el país, Mon recibió la ciudadanía mexicana, un reconocimiento a su impacto y arraigo. Álbumes como La Trenza (2017), Norma (2018) y Seis (2021) reflejan su amor por los géneros tradicionales mexicanos como la ranchera, el mariachi y el corrido, fusionados con su estilo ecléctico que abarca pop, rock, bolero y cumbia. Con más de 4.8 millones de unidades equivalentes vendidas en México, MonLaferte es la artista chilena más exitosa en la era digital, y sus presentaciones en recintos como el Auditorio Nacional y el festival Coachella han cementado su estatus internacional.

El éxito comercial de Mon Laferte es innegable. Ha vendido más de 1.5 millones de copias digitales entre álbumes y sencillos, y cinco de sus lanzamientos —Mon Laferte, Vol. 1, La Trenza, Tu Falta de Querer, Amárrame y Mi Buen Amor— han recibido certificaciones de diamante o superiores por la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (AMPROFON). Su álbum La Trenza (2017) es el más escuchado de una artista chilena en Spotify y fue nombrado por Billboard como uno de los mejores álbumes latinos de ese año. En 2017, Mon hizo historia al convertirse en la artista chilena con más nominaciones (cinco) en una sola edición de los Latin Grammy, ganando el premio a Mejor Canción Alternativa por Amárrame. Actualmente, acumula cinco Latin Grammys, tres nominaciones al Grammy, un MTV Europe Music Award y múltiples discos de oro y platino en Chile, México y Colombia.

Sus giras internacionales han llenado recintos emblemáticos como el Madison SquareGarden en Nueva York, el Luna Park en Buenos Aires y el Movistar Arena en Santiago. Además, su participación en festivales como Viña del Mar (2017 y 2020), Lollapalooza y Coachella ha ampliado su alcance global. En 2014, se convirtió en la artista chilena más escuchada en las radios de su país, con Amárrame alcanzando 4,135 ejecuciones y certificaciones de oro por streaming y descargas.

Mon Laferte ha colaborado con algunos de los nombres más grandes de la música latina, enriqueciendo su discografía con duetos memorables. Entre sus colaboraciones más destacadas están:

Juanes: En Amárrame (2017), una cumbia que ganó el Latin Grammy a Mejor Canción Alternativa y se convirtió en un éxito radial con millones de reproducciones.

Enrique Bunbury: Juntos grabaron Mi Buen Amor para La Trenza, una balada rock que fusiona sus estilos melódicos.

Gloria Trevi: En La Mujer (2021), del álbum Seis, ambas artistas celebran la fuerza femenina.

Alejandro Fernández: Que Se Sepa Nuestro Amor (2020) es un dueto ranchero que resalta su versatilidad en la música regional mexicana.

Gwen Stefani: Colaboraron en una versión de Feliz Navidad para el álbum navideño de Stefani en 2018.

Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, Jorge Drexler y La Arrolladora Banda El Limón: Estas colaboraciones reflejan su habilidad para moverse entre géneros y generaciones.

Estas alianzas no solo han ampliado su audiencia, sino que también han demostrado su capacidad para adaptarse a diversos estilos, desde el rock hasta la música tradicional mexicana.

Su estilo vocal ha sido comparado con el de artistas como Edith Piaf y Violeta Parra, por su capacidad de transmitir historias personales con autenticidad. Además, su experiencia superando el cáncer tiroideo le dio una nueva apreciación por su voz, que ella misma describe como un instrumento de supervivencia. Esta conexión emocional, combinada con su técnica autodidacta, hace que cada interpretación sea una experiencia catártica tanto para ella como para sus oyentes.

Más allá de la música, Mon Laferte es pintora, activista y actriz. Sus exposiciones de arte, como Autopoiética (2024) en Santiago, abordan temas como la culpa y la violencia de género, reflejando su compromiso con el feminismo y los derechos de las minorías. Ha participado en películas peruanas como Japy Ending (2013) y ha dado voz a personajes animados. Su activismo, incluyendo su icónica protesta en los Latin Grammy 2019 contra la violencia en Chile, la ha convertido en una voz poderosa para el cambio social.

Escucha los podcast de #RenegadoInternacional en www.patreon.com/elrenegado


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-02 - 01:00
Autocrítica morenista Columnas
2025-05-02 - 01:00
La invasión de la Plaza Tolsá Columnas
2025-05-02 - 01:00
Censura o legalidad Columnas
2025-05-02 - 01:00
Trump no pudo con Powell (con los mercados) Columnas
2025-05-02 - 01:00
A SALTO DE MATA Columnas
2025-05-01 - 01:00
Nuestro garbanzo de a libra Columnas
2025-05-01 - 01:00
Boomer Columnas
2025-05-01 - 01:00
Declaraciones y tensa calma macro Columnas
2025-05-01 - 01:00
EL PAPA TRUMP Columnas
2025-05-01 - 01:00
SEGURIDAD EN QUERÉTARO Columnas
2025-05-01 - 01:00
+ -