Para la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) es urgente la reapertura de las salas de cine en México, pues además de considerar que los complejos de exhibición son espacios seguros para evitar los contagios por COVID-19, también hace hincapié en las afectaciones económicas que este gremio experimenta desde marzo de 2020 con la activación de la contingencia sanitaria y que ha obligado al cierre intermitente o permanente de las salas conforme al semáforo sanitario lo indica en cada ciudad o Estado.
Fernando de Fuentes, presidente de Canacine, explicó que en 2020 la taquilla en México tuvo tres mil 584 millones de pesos en ingresos con 62 millones de boletos vendidos, a diferencia de los 18 mil 186 millones de pesos en taquilla y 335 millones de boletos vendidos en 2019; actualmente México ocupa el cuarto lugar internacional en número de salas con siete mil 595.
“La afectación de la industria es terrible, es una de las más afectadas. Evidentemente estamos muy preocupados, porque entendemos que en marzo del año pasado por precaución ciertos giros e industrias cerraron, pero nosotros sentimos que la evidencia científica y todos los estudios que hay alrededor del mundo apuntan a que los cines han sido y siempre serán lugares seguros y más con los más de 100 protocolos que han implementado”.
Fernando de Fuentes detalló que Canacine seguirá abogando por la reapertura de las salas, en coordinación con las autoridades gubernamentales locales y estatales, que de momento siguen con una respuesta negativa pese a que se han desarrollado protocolos y compartido estudios sanitarios que determinan la seguridad de acudir a las salas de cine en las que se renueva el aire, hay sana distancia, hay reducción de aforo y es obligatorio del uso de cubrebocas por sala.
“Lo que sabemos es que sí hubo 11 complejos que cerraron desde el año pasado, 3 de Cinemex y 8 de Cinépolis. Probablemente eran complejos que su desempeño no era el mejor, incluso antes de la pandemia y ésta terminó por cerrarlos. A nosotros nos van informando, somos como voceros de la industria, pero no participamos en este tipo de decisiones”.
Agregó que Canacine mantiene diálogos y esfuerzos en conjunto a las diferentes áreas de la industria, en especial con las cadenas de cine para encontrar soluciones ante la crisis; sin embargo, aclaró que “los miembros de la cámara, los socios en particular no nos comparten sus finanzas, números y sus estrategias y decisiones, simplemente como cámara podemos ver cuál ha sido el deterioro de la industria durante este periodo de pandemia”.
Imagen: Cuartoscuro