A partir de hoy, el Poder Judicial de la Ciudad de México adopta el expediente electrónico y la firma electrónica como herramientas exclusivas para tramitar asuntos en las materias civil y familiar, según lo establecido por el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF). Esta medida se implementa en cumplimiento del plan aprobado por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) el pasado 21 de mayo.
En materia civil, esta primera fase abarca controversias relacionadas con juicios especiales hipotecarios y de arrendamiento inmobiliario oral, así como sus procedimientos preparatorios y medios de defensa. Por su parte, en el ámbito familiar, aplica a procedimientos de jurisdicción voluntaria, conflictos no relacionados con el divorcio y aquellos resueltos a través de justicia restaurativa, junto con sus recursos correspondientes.
El CJCDMX determinó que, a partir de esta fecha, no se recibirán peticiones físicas en ninguna de las áreas relacionadas. Todos los escritos iniciales, promociones subsecuentes, recursos y medios de defensa deberán presentarse exclusivamente a través de la Oficialía de Partes Virtual, utilizando la firma electrónica de los promoventes.
Para garantizar una transición efectiva y el acceso equitativo a la justicia, el CJCDMX habilitó módulos de asistencia gratuita en dos sedes clave: Plaza Juárez 8, para asuntos de la materia familiar, y Torre Patriotismo, para los de materia civil. Estos espacios ofrecen apoyo técnico, consultas y acceso a las plataformas digitales necesarias para los procedimientos judiciales.
Con estas medidas, el Poder Judicial de la Ciudad de México busca modernizar y agilizar los trámites judiciales, garantizando a las partes involucradas un acceso más eficiente y seguro a los procesos legales.