Clara Brugada, candidata de Morena-PT-PVEM a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, rechazó enérgicamente la iniciativa del PAN en el Congreso capitalino para implementar tarifas “preferenciales” en el Metro, calificando la propuesta como una muestra de "actitud clasista" y una intención de "privatizar" el sistema de transporte.
En una conferencia de prensa urgente realizada la mañana de este martes en el Monumento a la Revolución, Brugada criticó la iniciativa de ley presentada por diputados del PAN el pasado 7 de mayo, encabezados por Federico Döring, coordinador de campaña de su opositor Santiago Taboada. La propuesta, denominada "Ley del Sistema Metro", incluye un artículo que estipula: “El sistema revisará sistemáticamente la tarifa por la prestación del servicio de transporte de pasajeros y aplicará tarifas preferenciales diferenciadas y especiales considerando las condiciones particulares de grupos específicos de usuarios, así como las distancias de viaje”.
Brugada interpretó esta medida como un aumento sistemático y permanente del precio del Metro, con tarifas diferenciadas que beneficiarían a algunos usuarios y perjudicarían a otros, especialmente a aquellos que viven en la periferia de la ciudad y realizan recorridos más largos. “Se castiga a los más pobres”, afirmó, señalando que la medida afectaría a 2.5 millones de pasajeros, incluidos muchos provenientes del Estado de México.
La candidata también recordó que el Metro tiene la tarifa "más baja de transporte público en todo el país" gracias al subsidio del gobierno local, que asciende a unos 14 mil millones de pesos al año, describiéndolo como “un gran programa social”. Brugada criticó además otro artículo de la iniciativa que propone destinar al menos el 30% del presupuesto del Sistema Metro a su mantenimiento, argumentando que esto reduciría el actual 38% destinado a ese rubro.
Brugada no dudó en atribuir la propuesta a su contrincante, Santiago Taboada, y a los partidos PRI y PAN. “Taboada muestra entonces su clasismo con esta iniciativa. Castiga a los que viven en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Xochimilco, Cuajimalpa y Tlalpan. Castiga a la gente de más bajos ingresos que viven en las periferias de la Ciudad de México”, declaró.
En respuesta a preguntas sobre si en su gobierno aumentaría la tarifa del Metro para financiar mejoras en el servicio, Brugada fue clara: “Nosotros no estamos planteando aumentar el precio del Metro. Eso es un tema muy delicado y que pasa por muchos temas a considerar. Sí, esa es nuestra posición y yo quiero que entonces quede muy claro, que no vamos a permitir que se aumente la tarifa del Metro a los que viven más lejos y que menos vamos a dar lugar a que empiece el tema de privatización del Metro como lo quieren los candidatos”.
Brugada aseguró que, para renovar el Sistema de Transporte Colectivo (STC), ya tiene el compromiso de "la próxima presidenta Claudia Sheinbaum de apoyarnos con recursos federales para la renovación del Metro", subrayando que el subsidio del gobierno de la CDMX al Metro equivale a un 5% de su presupuesto.
El evento concluyó con Brugada, junto con Judith Vanegas, candidata a diputada de Milpa Alta, y Octavio Rivero, candidato a alcalde de la misma demarcación, firmando el "Encuentro por la Seguridad". Este acuerdo, que también fue suscrito por representantes de la sociedad civil, busca implementar estrategias para erradicar la violencia de género y crear centros de mediación para la procuración de justicia. A pesar de una breve gresca entre asistentes debido a la colocación de una manta, no se reportaron lesionados.
Foto por Cuarto Oscuro