jaime@primermovimiento.com
- Las terapias asistidas por unidades caninas están ganando cada vez más popularidad entre personas de todas las edades, especialmente niños y adultos mayores.
- Este enfoque innovador genera un interés y confianza que facilita la receptividad a tratamientos médicos, psicológicos y de rehabilitación.
La interacción con un perro ha demostrado reducir la ansiedad y aliviar el estrés. Un estudio de la Universidad de Konkuk en Corea del Sur reveló que actividades simples como jugar, alimentar, acariciar, pasear o abrazar a un perro aumentan las ondas cerebrales asociadas con la reducción del estrés.
Este estudio, que analizó la actividad cerebral de 30 voluntarios durante diversas interacciones con perros, mostró efectos positivos significativos. La interacción con perros no solo promovió la relajación y la estabilidad emocional, sino que también mejoró la atención, la concentración y las respuestas emocionales positivas.
Programas como Purina Juntos es Mejor, en colaboración con el Centro de Actividades y Terapias Asistidas con Caninos A.C. (CENATAC), han llevado estas terapias a hospitales y centros de ayuda para niños y personas vulnerables. Estas sesiones ayudan a reducir la ansiedad, aliviar el estrés y fomentar la confianza, facilitando así la consecución de objetivos en procesos de rehabilitación física, terapia ocupacional o terapia del lenguaje.
Pero, ¿cómo se desarrolla una sesión asistida con un perro? Primero, se evalúa el temperamento del perro, que debe ser dócil, sociable y capaz de tolerar diferentes estímulos. Luego, las actividades van desde simples interacciones como acariciar y cepillar al perro hasta tareas más complejas como enseñar trucos o habilidades. Además, el perro puede actuar como facilitador para expresar sentimientos y favorecer el aprendizaje.
Un método particularmente notable es el perro "manta", que consiste en una serie de 47 posiciones especializadas que el perro adopta para fisioterapia y estimulación temprana. Esta técnica, que se utiliza para relajar las articulaciones, permite al perro actuar como una compresa o manta caliente, facilitando la terapia necesaria para el paciente.
Las terapias asistidas por perros ofrecen un enfoque holístico para el bienestar, aprovechando la conexión única entre humanos y animales para promover la salud física, emocional y mental. Si deseas obtener más información sobre el programa
Purina® Juntos es Mejor y las instituciones donde se ofrecen estas terapias, puedes visitar
https://purina.com.mx/.