facebook
El efecto Morena

El efecto Morena

Columnas jueves 22 de mayo de 2025 -

Entramos en la recta final de las campañas para renovar alcaldías en Veracruz y Durango. Este último tramo, en efecto, nos ha permitido darnos una perspectiva real de lo que acontece a unos días de que se llevxe a cabo la votación para elegir a los representantes de los ayuntamientos en ambas entidades. Como sabemos, la disputa de algunos puntos cruciales, como muy a menudo sucede a estas alturas de la competencia, se torna con mucha crispación porque hay una movilización para afinar detalladamente la organización y logística. De hecho, ha existido mucha difusión del posicionamiento de cada uno de los perfiles y, con ello, también una contienda plagada de guerra sucia, sobre todo de la derecha que, en medio de este entorno de falta de liderazgos, vive el momento más crítico. Ellos no lo admiten así, pero hay muchos elementos, además de las encuestas, que son concluyentes para ir adelantando el triunfo de Morena, en especial en Durango.

Durango, a nuestro juicio, será el detonante o la punta de lanza para las elecciones intermedias del 2027, pues el asunto, tal y como pinta, pone a la coalición Seguimos Haciendo Historia en condiciones inmejorables para arrebatarle uno de los puntos cruciales al conservadurismo. El mismo José Ramón Enríquez, abanderado de la izquierda, es consciente que ha dado ese salto importante que las propias encuestas avalan en cada una de sus metodologías. Eso, por la efectividad que mostraron el pasado dos de junio, debemos darle todo el mérito a las evaluaciones que desembocan en los medios de comunicación. Y los números que fluyen, que alcanzarán perfectamente para legitimar el triunfo de Morena en Durango, ya lo dijimos, serán el hilo conductor para seguir afianzando al movimiento lopezobradorista que, por si fuera poco, muestra el pico más alto de su apogeo bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum.

Ese mismo efecto, sumado a los grandes liderazgos que vienen empujando fuerte en el seno morenista, aunado a la degradación de la oposición, nos da la pauta para percatarnos de lo que sucederá también en 2027, en especial aquellos estados en los que gobierna la oposición. En Querétaro, por ejemplo, Santiago Nieto se ha ido afianzando con el paso de los meses. La última encuesta que publicó Gobernarte, con fecha de corte del 20 de mayo, coloca en la cima de las preferencias al titular del IMPI. La evaluación, en efecto, marca una diferencia de más de veinte puntos a favor de Nieto Castillo. Dada la magnitud de la proporción que ha alcanzado un techo muy superior al 40%, hablan mucho de lo que viene en puerta. Esa abrumadora ventaja, que cada vez crece más, es técnicamente irreversible considerando el paso con el que se ha ido distanciando de los posibles aspirantes. Él, al igual que en Durango, le arrebatará uno de los principales epicentros al conservadurismo.

Lo mismo podemos decir de Aguascalientes. Ese propio fenómeno, entonces, será el punto crucial para que Morena se lleve carro completo. Es sencillo: Arturo Ávila, vocero de la fracción parlamentaria de Morena en San Lázaro, hoy por hoy, avanza respecto al mes de abril. De acuerdo con la encuesta que publicó Demoscopia Digital, Ávila promedia, en un careo interno, más del 34%. Él, en efecto, le saca una distancia al segundo lugar de más de 17 puntos; es decir, promedia dos a uno. Eso, con seguridad, lo pone en la antesala de la candidatura de la coalición Seguimos Haciendo Historia en Aguascalientes, sobre todo por el liderazgo que ha ido afianzando en la vocería de la fracción.

Ese mismo paso firme, de igual forma, hay que reconocerlo al propio Saúl Monreal. Él, pese a las condiciones adversas, sigue manteniendo la cima en el grueso de la población civil de Zacatecas. Ha concretado, según la encuesta que publicó Demoscopia Digital, un promedio de casi 19 puntos que lo coloca en la cima de las preferencias. De hecho, creció pese a toda la atmósfera que se ha generado por la reforma constitucional que se alargó hasta el 2030. Dado el grado de exactitud que han demostrado las encuestas, ese puede ser un elemento que podemos considerar, siendo francos, cómo una decisión que ha tomado el pueblo zacatecano. Y él, que aparece en la primera posición de militantes y simpatizantes del lopezobradorismo, tiene que tener todo el derecho legítimo de participar, pues la evaluación que se divulgó, en definitiva, equivale al pulso en tiempo real de la mayoría de segmentos que así se manifiestan a pregunta expresa.

Otro asunto, que tiene los mismos matices, es el caso de Guerrero y el derecho legítimo de Félix Salgado Macedonio. A él, recordemos, una arbitrariedad del Poder Judicial le arrebató una candidatura que no tenía fundamentos para ser despojada. Fue, además de una extralimitación, un recurso punitivo de ese flagelo que corrompe a ministros y jueces. Eso ocurrió hace más de tres años; es decir, es una situación que ha superado el propio legislador; sin embargo, sigue manteniéndose en la cima de las preferencias. Tan es así que la propia encuesta que hemos citado en esta columna, a través de un numeroso listado de aspirantes, lo coloca muy por encima de todos. Tiene, para ser más precisos, el 30% del apoyo de la militancia de Morena. El resto se reparte entre cinco aspirantes más. El segundo lugar, por ejemplo, tiene a su favor 15%; es decir, Salgado Macedonio, si hoy fuera la encuesta, la ganaría de pies a cabeza.

No sé lo que tenga en mente el Senador Félix Salgado Macedonio. Lo cierto es que, por justicia social, téngalo por seguro que él, por méritos propios, será el gobernador de Guerrero en algún momento; o sea, acabará por existir aquella posibilidad legítima que se le arrebató.

Mientras eso pase, el efecto Morena es muy prometedor y favorable. Como primer paso, desde luego, hay que citar a Durango. En ese orden, queda claro, la coalición Seguimos Haciendo Historia se alzará con el triunfo en cada uno de los puntos cruciales que tocamos.

A propósito de ello, Gladyz Butanda, Secretaria de Desarrollo Urbano en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, es la mujer con mayor posicionamiento en Morena. Se nota su trabajo en Michoacán, sobre todo las obras de gran impacto que están por concretarse para avanzar sustancialmente a la modernidad. Ella, en efecto, cada mes se está afianzando en el ánimo de militantes y simpatizantes de Morena.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-05-22 - 01:00
Mexicanos en la élite del entretenimiento Columnas
2025-05-22 - 01:00
Autoritarismo: ¿Momento o era? Columnas
2025-05-22 - 01:00
LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS Columnas
2025-05-22 - 01:00
La trivialización de la empatía Columnas
2025-05-22 - 01:00
Las promesas falsas de reforestación Columnas
2025-05-22 - 01:00
DURO, PERO NO TANTO Columnas
2025-05-22 - 01:00
Noroña: cuando la izquierda se traiciona Columnas
2025-05-22 - 01:00
RECICLAJE INSTITUCIONAL Columnas
2025-05-22 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-21 - 13:26
SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA Columnas
2025-05-21 - 12:14
TIRADITOS Columnas
2025-05-21 - 01:00
La nueva Corte Columnas
2025-05-21 - 01:00
Mercenarios SA Columnas
2025-05-21 - 01:00
+ -