Columnas
Muchos empresarios de los Estados Unidos apoyaron al presidente Trump en su anuncio de cruzada contra la migración ilegal, sin embargo, ahora que las acciones han tomado acción, el sentido de esas voces piden tregua.
Aún están latentes las palabras y promesas presidenciales que hizo el empresario-político…” realizaremos la mayor operación de deportación en la historia de los Estados Unidos”.
Las repercusiones de estas acciones han generado que muchos trabajadores sin documentos que trabajaban con la complicidad de sus empleadoressimplemente no acudan a sus labores.
Esta situación que no contempló el presidente ha generado el cambio de opinión de muchos empresarios apoyadores al mandatario, ya que no han logrado suplir las vacantes que han dejado estas ausencias, con lo que han tenido que reducir su producción.
A 4 meses del gobierno de Trump, se presenta un fenómeno que avanza por el país, el desempleo está al alza y muchos trabajadores sin documentos, no quieren salir de casa por miedo a que la autoridad los detenga y los deporte.
Las empresas de construcción, los prestadores de servicios, los agricultores entre otros muchos sectores le han pedido al presidente relaje o flexibilice sus acciones en contra de los migrantes sin documentos.
El inquilino de la Casa Blanca parece haberlos escuchado, pero ahora el Congreso y muchas áreas relacionadas del gobierno no y mantienen las famosas redadas, detenciones en centros de reunión, sociales o religiosas.
Las leyes y programas implementados por Trump fueron llevados a cabo rápidamente ya que se dieron con una “orden ejecutiva” y para modificarlas, los legisladores tienen que actuar, pero se complica más el tema ya que los republicanos dirigen las cámaras.
Empresarios han comenzado a impulsar trabajos de convencimientos tanto en el Congreso, la Casa Blanca y con los políticos a los que escucha más el presidente para que darle un giro a la política migratoria estadounidense y donde se privilegien las vías ordenadas para una migración legal.
La recuperación económica prometida por Donald Trump no sólo no se ha dado, sino que vive momentos difíciles.
El IRS encargado de recaudar el dinero de los contribuyentes reportó una bajay especialistas atribuyen a que muchos de los trabajadores que trabajaban sin documentos y que participaban en el pago de impuestos, se redujo, las cifras finales aún no se han anunciado.
Donald Trump realizó en sus primeros días acciones que muestran un conocimiento parcial de la realidad como la migrante.
Una reforma migratoria de profundidad es un asunto que lleva años y muchas negociaciones no sólo de carácter político sino económico y social, hasta el momento nada parece que se va moviendo en ese sentido.
Trump tendrá que hacer algo al respecto ya que las presiones políticas y económicas aumentan.
@ncar7