Por Federico Reyes
Durante la última década (del 2011 al 2021), con todo y la ayuda de herramientas de monitoreo y evaluación de los programas y políticas sociales en México, es necesario mejorar el padrón de beneficiarios de dichos apoyos, consideró el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Pese a que, cada estado cuenta con una normativa respecto a la elaboración de padrones, algunas entidades no publican sus padrones de beneficiarios, y en caso de compartirlos están incompletos o desactualizados, consideró el monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2021 del Coneval.
Lo que deben hacer las entidades federativas es fortalecer un sistema de monitoreo y evaluación institucionalizado, de la mano de una política de desarrollo social, consideró el Coneval.
Según el estudio, los estados aumentaron y fortalecieron su normativa y los instrumentos de monitoreo y evaluación respecto al desarrollo social.
Sin embargo, el Coneval consideró algunos puntos de mejora con relación a los padrones de los programas sociales, tales como:
a) Mejorar las normas e instrumentos, b) garantizar la homogeneidad y articulación, c) tener los avances alcanzados en el sistema, y d) utilizar la información para mejorar la política de desarrollo social.
En este 2021, el Coneval señaló que 15 estados recibieron un puntaje mayor a 90 por ciento en el Índice del Avance en Monitoreo y Evaluación, “lo que da cuenta del avance en la publicación de la información sobre programas sociales, así como de indicadores, evaluaciones y esquemas de seguimiento a resultados que son base para la construcción de un sistema de monitoreo y evaluación”.
En ese sentido, se destacó la importancia de contar con un sistema homogéneo, para integrar o comparar los resultados entre los programas sociales, a modo de no limitar la retroalimentación y complementarse entre sí, según los datos obtenidos.
Otro aspecto, fue el de la perdurabilidad de los datos, ya que, en los cambios de administraciones no siempre se garantiza la continuidad de los esfuerzos y herramientas que realizó el gobierno saliente.
Finalmente, el Coneval dijo que los gobiernos municipales deben colaborar con el monitoreo y evaluación, haciendo uso de sus atribuciones y las capacidades en colaboración con la administración estatal.
Imagen: Cuartoscuro