Si el gobernador de Nuevo León, cuyo nombre no es necesario escribir, declarara la independencia de su estado del resto del país como lo propuso, en su momento junto con el gobernador actual de Tamaulipas, y esas nuevas “repúblicas” fueran reconocidas por Biden, ninguno de los dos serviles gobernadores le negaría a Estados Unidos realizar prácticas militares en sus territorios.
La balcanización que promovió el de Nuevo León y de Tamaulipas podría tener consecuencias muy serias que los novatos de la política nunca tomaron en cuenta, y quieren todavía separarse en nombre de la desigualdad en la distribución del presupuesto como aparente pretexto.
Pareciera que la distancia distorsiona la realidad, en occidente lo que se escucha es que hay una invasión rusa, cuando en realidad hay prácticas militares en dos repúblicas secesionistas que se separaron de Ucrania: Donietsk y Lugansk.
Derivado de estas acciones se desata algo que la OTAN siempre persiguió, magnificar el rumor de que se invade Ucrania para que la economía estancada de los fabricantes de armas se reactive. Algunas de esas empresas son socias de medios de información como The Washington Post, The New York Times, Bloomberg, entre otros.
Jeff Bezos hace el juego a sus socios en The Washington Post que fabrican armas, con grandes intereses en el conflicto, asegurando que Rusia invade Ucrania, plasmando en sus páginas una guerra consumada en favor de empresas armamentistas como Northrop Grumman.
La guerra fría sigue viva en los medios, no ha declinado su presión mundial, sobre todo a la hora de tergiversar la verdad en defensa de los intereses de los fabricantes de armas. Así, en nombre de la libertad y la democracia, Canadá proporcionó una primera entrega de armas letales a Ucrania por 5.4 millones de euros, el 4 de febrero. El 19, del mismo mes, llegó al aeropuerto internacional de Leópolis, un segundo avión de la Real Fuerza Aérea de Canadá con ayuda militar.
La insistencia por la guerra de parte de la OTAN parece estar cerca y lo que menos les importa son las muertes de civiles, necesitan mover la economía de los fabricantes de armas con gran influencia económica y política en los gobiernos de nuestros vecinos y socios del norte.
Rusia señala que además de las prácticas militares en la zona fronteriza de Donbass, quiere "proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años". Es decir, en favor de una población vulnerable marginada por el gobierno central de Ucrania.
Esto evoca la intervención reciente del diputado local del PRI en Nuevo León, Ricardo Canavati, quien llama la atención sobre la marginación que sufren los indígenas en la entidad.
Como éstas hay varias semejanzas que en política no pueden llamárseles coincidencias.