facebook
EN BUSCA DE AUXILIO

EN BUSCA DE AUXILIO

Columnas martes 06 de febrero de 2024 -

Por Erika Solorio, activista de derechos humanos, asesora política, comunicóloga social. Mtra. Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Política.

La planeación y elaboración de políticas públicas para prevenir que niñas, niños y adolescentes dejen sus hogares es esencial en todas las naciones, para fortalecer los lazos familiares y disminuir la institucionalización de los menores de edad.

En el año 2017, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- destacó que es necesario se “termine la institucionalización sistemática de cerca de 240.000 niñas, niños y adolescentes en América Latina y El Caribe”.

¡Vivir en Familia, un derecho humano!

Ya desde el 2010, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a los países invertir más recursos económicos a la primera infancia, para “reducir la desigualdad social y apoyar a los niños, especialmente a los más vulnerables a tener una vida exitosa y feliz”.

Lamentablemente, hay menores de edad que no pueden vivir en sus hogares debido a situaciones de abandono, maltrato, vulnerabilidad social o emocional, entre otras circunstancias difíciles.

Tienen que vivir en casas hogar, lejos de sus familias, como una medida de protección; dichos lugares, brindan alojamiento y cuidado a poblaciones vulnerables.

Estas instituciones tienen como objetivo atender las necesidades básicas de las personas que allí residen, como alimentación, salud, educación, apoyo psicológico y social.

Pueden ser gestionadas por organizaciones no gubernamentales (ONG) o por entidades gubernamentales. En muchos casos, operan gracias al apoyo de donaciones, subvenciones o voluntariado.



Casas hogar para niños en situación de calle.

Asimismo, es fundamental abordar la situación de las niñas, niños y adolescentes que viven en situación de calle, quienes se encuentran vulnerables.

Es importante hacer e implementar políticas públicas que aborden las causas subyacentes, como la pobreza, la falta de oportunidades y la exclusión social. Desarrollar estrategias orientadas a la prevención, evitar que más menores de edad, salgan de sus casas en busca de auxilio.

Estas situaciones de vida en la calle pueden ser el resultado de diversos factores, como la pobreza extrema, el abandono, el maltrato, los conflictos familiares, el desplazamiento forzado, entre otras circunstancias.

Viven en condiciones precarias y carecen de acceso a necesidades básicas como alimentación, vivienda adecuada, atención médica, educación y protección. Están expuestos a riesgos como la violencia, la explotación sexual y laboral, el consumo de drogas y la discriminación social. En ocasiones, algunos menores llegan a vivir a las casas hogar.

En la investigación: Más allá del Cuidado Institucional, elaborado por Hope and Homes for Children, con el apoyo de UNICEF, se reconoce los avances significativos a nivel legislativo y de programas gubernamentales para el fortalecimiento familiar, pero menciona que aún falta por hacer.

En pocas ocasiones llegamos a reflexionar en tan dolorosas situaciones por las que atraviesan los grupos vulnerables; es fundamental abordar las problemáticas de manera integral y multidimensional para evitar la violación a los derechos humanos.

No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Ya viene el “lobo” llamado “Trump” Columnas
2025-01-20 - 01:00
Oposición adopta a Trump Columnas
2025-01-20 - 01:00
Sí, Trump no se andará con rodeos Columnas
2025-01-20 - 01:00
PARANOÍA Columnas
2025-01-20 - 01:00
Lo de Monreal se llama oficio y sagacidad Columnas
2025-01-20 - 01:00
Las Políticas de Trump en México Columnas
2025-01-20 - 01:00
Yo también sueño con un México en paz Columnas
2025-01-17 - 01:00
Conocimiento Científico contra charlatanes Columnas
2025-01-17 - 01:00
Alcaldes y separación del cargo Columnas
2025-01-17 - 01:00
La ideología de la impunidad Columnas
2025-01-17 - 01:00
PETROPRECIOS A LA BAJA, EL ESCENARIO EN 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
Los discos más esperados de 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
+ -