facebook
El IECM continúa en su legítima defensa y construyendo ciudadanía

El IECM continúa en su legítima defensa y construyendo ciudadanía

Columnas lunes 18 de julio de 2022 -

La que significa ser una de las actividades para poner en práctica ideas, reflexiones y aportaciones en torno a la educación cívica, es el Concurso de Ensayo 2022 “Retos y perspectivas a 11 años del Presupuesto Participativo en la Ciudad de México”.

En el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), estamos conscientes de la importancia de divulgar la cultura democrática entre la juventud con este certamen desde hace 7 años. En 2015 celebramos la primera edición con el tema “Género, educación cívica y democracia”.

Otros temas de este concurso han sido: Reforma política y ciudadanía; Cómo fortalecer la cultura de la legalidad; Apropiación del espacio público de la Ciudad de México, entre otros. Por su importancia, en 2018 llevamos a cabo el Conversatorio “El derecho de las mujeres a la ciudad, espacios públicos sin violencias”, (ya que en el ensayo ganador se expuso esa temática).

La convocatoria está dirigida a personas de 18 años o más que habiten, estudien, transiten o tengan algún interés en la Ciudad de México. El plazo para inscribirse ya inició y permanecerá abierto hasta el ocho de agosto próximo.

Únicamente podrás registrarte a través de nuestro sitio en www.iecm.mx y los ensayos ganadores se publicarán en formato electrónico, además de que recibirán un reconocimiento económico.
Por esta y muchas razones más, es un error desechar la experiencia acumulada del IECM en más de 20 años. Mucho de nuestro trabajo ha propiciado el desarrollo democrático de nuestra ciudad, gracias al esfuerzo conjunto entre la autoridad electoral y la ciudadanía.

La iniciativa del Congreso que ordena el recorte de cinco áreas técnicas del Instituto Electoral y de su presupuesto, atenta contra su autonomía, así como los derechos de la sociedad. La eficiencia de nuestros programas en educación cívica y formación de ciudadanía están a la vista como una labor central del Instituto, cuyo objetivo es enseñar a las y los ciudadanos a cómo tomar decisiones informadas, cómo exigirle a los gobiernos y cómo incidir en la toma de decisiones públicas a efecto de detectar cuáles son las áreas de oportunidad pendientes por atender, potenciando una convivencia más cívica, solidaria, responsable y participativa, como parte de un proceso permanente de construcción de ciudadanía.

Nos ha tocado transitar por caminos sinuosos y con obstáculos. Sin embargo, hemos optado por darle la cara a los problemas cuidando que la atención a la coyuntura no lleve a olvidar la estructura.

No cesaremos en nuestra legítima defensa, pero tampoco en continuar en la búsqueda de mecanismos que incentiven la participación desde una edad temprana, para que niñas, niños y adolescentes, así como personas adultas se involucren en los ejercicios de la democracia capitalina.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-05-07 - 01:00
“Big Brother” electoral Columnas
2025-05-07 - 01:00
¿Equidad en salud? Columnas
2025-05-07 - 01:00
Sequía y huracanes: la paradoja climática Columnas
2025-05-07 - 01:00
NO TE BAJES DEL TREN Columnas
2025-05-07 - 01:00
Libertad, reciclaje y normas sin clichés Columnas
2025-05-07 - 01:00
El dilema de la Elección judicial Columnas
2025-05-07 - 01:00
Aún se van acomodando los protagonistas Columnas
2025-05-07 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-06 - 09:20
TIRADITOS Columnas
2025-05-06 - 01:00
Autoritarismo, Democracia y Universidades Columnas
2025-05-06 - 01:00
TURISMO SEXUAL INFANTIL Columnas
2025-05-06 - 01:00
Después de Teuchitlán Columnas
2025-05-06 - 01:00
+ -