facebook comscore
Estamos a 300 años de la igualdad entre hombres y mujeres

Estamos a 300 años de la igualdad entre hombres y mujeres

Columnas miércoles 14 de septiembre de 2022 -

¿De dónde viene esta aseveración? Les cuento. En 2015 los estados miembros de la ONU firmaron una propuesta de 17 puntos, los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en busca de alcanzar metas para el año 2030 a favor del desarrollo de la humanidad en los ámbitos económico, social y ambiental. El ODS 5, por ejemplo, es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.


El pasado 7 de septiembre, ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), presentaron el informe “El progreso en el cumplimiento de los ODS: Panorama de género 2022” y en él se destaca que al ritmo que vamos nos puede llevar cerca de 300 años alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.

Pero ¿qué nos lleva a estar a tres siglos de desigualdades con el género masculino? Parece que el ritmo y desafíos actuales en el mundo no son condiciones propicias para empoderar lo suficiente a mujeres y niñas. Aún el planeta atraviesa por la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias, conflictos violentos, cambio climático, sumado a los retrocesos en los derechos de salud sexual y reproductiva.

¿Qué podemos hacer para revertir la tendencia? En el mismo informe, se señala que es necesario invertir en estrategias para generar mayores ingresos, seguridad, educación y salud para todas. Está claro que eso es responsabilidad del Estado y debería ser considerada como una inversión urgente, de lo contrario las diferencias de género se irán marcando más.

Los poderes en cada estado que firmaron los ODS tienen que actuar y tomar en cuenta las siguientes cifras sobre la igualdad de género: estamos a 286 años para acortar la brecha de protección legal y crear leyes que no discriminen a mujeres, nos faltan aún 140 años para que haya una representación igual de mujeres y de hombres en posiciones de poder y liderazgo en los centros de trabajo y aunque mucho se habla en el ámbito político internacional de paridad de género, estamos a 40 años de lograr una representación equitativa en parlamentos o congresos nacionales.

¿Cómo se vive siendo mujer en la mayor parte del mundo? Sin ingresos suficientes para remediar necesidades básicas como la alimentación, vestimenta y una vivienda digna. Para finales de 2022, alrededor de 383 millones de mujeres y niñas se calcula, vivirán en pobreza extrema, de acuerdo con el informe de ONU Mujeres.

Tristemente, pese a la existencia de programas internacionales que buscan el empoderamiento e igualdad de las mujeres, este nuevo informe demuestra que el mundo no está caminando y no está avanzando al ritmo necesario para lograr la igualdad de género. Y no, no será una meta cumplida en el 2030.


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2023-09-22 - 01:00
Migración, bomba de tiempo Columnas
2023-09-22 - 01:00
Migración y violencia Columnas
2023-09-22 - 01:00
La reconstrucción de la esperanza Columnas
2023-09-22 - 01:00
Fed, la tarea no ha terminado II Columnas
2023-09-22 - 01:00
Los medios cambian Columnas
2023-09-22 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-09-21 - 01:00
Exclusividad patria Columnas
2023-09-21 - 01:00
Votar en prisión 2024 Columnas
2023-09-21 - 01:00
EN LAS VEGAS TODOS ESPIADOS Columnas
2023-09-21 - 01:00
Los análisis fisicoquímicos falseados Columnas
2023-09-21 - 01:00
LIGA MX EN ESTADO TERMINAL Columnas
2023-09-21 - 01:00
LA APUESTA A GARCÍA HARFUCH Columnas
2023-09-21 - 01:00
+ -