facebook
LAS PRESUNCIONES DE LA BANCA QUE OPERA EN MEXICO

LAS PRESUNCIONES DE LA BANCA QUE OPERA EN MEXICO

Columnas martes 18 de marzo de 2025 -

*YA VIENE* la 88 Convención de la Asociación de Bancos de México (ABM), que ahora se realizará en Vidanta, Nuevo Nayarit -porque Acapulco simplemente no se recupera-, pero los hombres que manejan los ahorros de los mexicanos están apanicados porque no saben si van a alardear, como en años anteriores, sus cifras de doble dígito en beneficios antes y después de impuestos o callarán como momias el veredicto que les infligió la calificadora Moody's y que los obligará a sacar más dinero de sus bolsillos y tendrán que sacrificar utilidades para enfrentar el peligroso incremento en la morosidad de los préstamos.

Ya se veían nubarrones en el horizonte de la banca comercial que ha emitido créditos a mansalva, sin criterio razonable, sin importarles las altas tasas de interés que se deben cobrar y que se han prolongado todo el sexenio pasado.

Durante los dos últimos años; en sus conferencias de prensa, tanto el presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza Bolívar, como su plana mayor o Comité de Dirección, han negado de manera persistente el riesgo que implica la morosidad en la banca y siempre subrayan que hay un holgado margen de maniobra para responder en caso de quebrantos. Sus discursos son parecidos a los que emitían los banqueros en los años previos a la crisis zedillista.

En su última conferencia de prensa, el presidente de la ABM dijo que en 2024, la cartera del sistema bancario creció 13.6% equivalente a 6.7 billones de pesos de colocación de crédito. El segmento del consumo creció 18.3%; el de las empresas 14% y el de vivienda 7.6%.

Comentó que la morosidad en el consumo cerró en 3.1%; en tarjeta de crédito se ubicó en 3.4%; en créditos personales, de 4.7; en nómina 2.9% y en automotriz 1%. Por donde se vea, el nivel es muy elevado, si revisamos que hace un año el nivel total promedio de cartera vencida era de 2%.

Por esa razón, entre otras, la semana pasada, ya no pudieron atajar la decisión de Moody 's que ajustó a negativa la perspectiva del sistema bancario mexicano, debido a que la desaceleración económica en 2025 puede reducir los volúmenes del negocio.

Los banqueros, que siempre aplauden al poder público en sus convenciones, pero lo descalifican en privado, podrán alegar que se trata de una baja en la “perspectiva”, pero nos quedamos con lo que dice Moody's: “(es) probable que aumenten los índices de préstamos vencidos y que se necesiten mayores provisiones e inversiones en digitalización, lo que afectará la rentabilidad.

El asunto no es menor, porque y la desaceleración de la economía es incuestionable y casi todos los indicadores económicos están a la baja y pegarán duro a los empresarios, que también engrosarán la cartera vencida de los bancos.

La actividad industrial en enero pasado sufrió una caída anual de 2.76%, y lleva 5 meses con retrocesos. A su interior la minería registró una baja de 8.57%, la mayor desde mayo del 2019 (14 meses consecutivos de retroceso); la construcción, una merma de 6.44% (6 meses seguidos en negativo), y la manufactura retrocedió 0.89% (2 meses consecutivos con baja).

De ningún modo es motivo de gusto el riesgo que tiene enfrente la banca comercial que opera en México, pero al desdibujarse el panorama en la economía y ante los riesgos de que los acreedores dejen de pagar y se eleve la cartera vencida, parece que a los banqueros se les acotó la zona de confort y ya no podrán “nadar de muertito” o seguir cobrando los altos réditos que les generaron las colocaciones de valores de gobierno, como hicieron casi todo el sexenio pasado.

*****

Periodista

Director de RedFinanciera

gfloresl13@yahoo.com.mx


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-17 - 01:00
LINEA 13. Columnas
2025-04-17 - 01:00
Elección judicial: ¿Legitimidad política? Columnas
2025-04-17 - 01:00
NEOLIBERALISMO VS FÚTBOL Columnas
2025-04-17 - 01:00
Adiós (paulatino) a los pesticidas Columnas
2025-04-17 - 01:00
No eres tú soy yo, el mercado mundial Columnas
2025-04-17 - 01:00
Cualquiera, puede ser consultor ambiental Columnas
2025-04-17 - 01:00
AH QUE TRUMP Columnas
2025-04-17 - 01:00
GARDUÑO, BAJO EL MANTO PROTECTOR Columnas
2025-04-17 - 01:00
El Reencuentro Anual Columnas
2025-04-17 - 01:00
¿Agua o Vino? Columnas
2025-04-18 - 01:00
ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO Columnas
2025-04-16 - 11:04
TIRADITOS Columnas
2025-04-16 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-16 - 01:00
+ -