facebook comscore
LAS ÚLTIMAS ALZAS EN TASAS DE INTERÉS

LAS ÚLTIMAS ALZAS EN TASAS DE INTERÉS

Columnas martes 28 de marzo de 2023 -

TODA LA atención de los mercados financieros del país estará fija en el anuncio de la decisión de política monetaria de Banco de México, para la cual se anticipa un incremento de 25 puntos base en la tasa de referencia para situarla en 11.25%.
Se insiste en que el próximo jueves ocurrirá el penúltimo incremento parte del instituto central.

***

SIN EMBARGO, seguimos sumergidos en una volatilidad inusual, en medio de una crisis bancaria que sólo ha llevado al colapso a algunas instituciones crediticias de nicho y regionales, pero cuyos efectos o daños finales apenas están por verse.
El problema grave para la FED es que no le creen los mercados financieros de EU ni los de fuera de sus fronteras. A pesar del alza de tasas de 25pb es previsible a que la restricción monetaria continuará y todo parece indicar que habrá recorte de réditos antes de julio próximo.
Se prevé que los actuales niveles de los mercados de renta variable son frágiles, y que ameritan correcciones.
Seguramente habrá recortes en utilidades en muchas empresas mexicanas y extranjeras y un ajuste a la baja en el valor de sus acciones.

***

LA PARIDAD peso-dólar seguirá con gran volatilidad en los próximos días, razón por la cual los inversionistas abrieron un compás de espera para no comprometer sus capitales.

***

PUNTOS Y LINEAS

ASI COMO presume el ingreso de remesas, el gobierno de la 4T resalta los 3 mil 298 millones de pesos que ha obtenido con la regulación de autos usados de procedencia extranjera. Lo que debería saber la autoridad es que el daño por la chatarra que entra a México desde el vecino país del norte sale muy costoso, porque eleva la contaminación ambiental; afecta a la industria automotriz; ya “oficializó” a 1 millón 319 mil vehículos, muchos de los cuales pudieron haberse usado en la comisión de diversos delitos, sobre todo robo y secuestro, y alimenta un parque vehicular que ya no tendrá más vida útil que un par de años. Las intenciones podrán ser buenas pero el Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera sólo dejará recursos por una sola vez para pavimentar calles y avenidas de algunos municipios de la nación, mientras que los pagos anuales globales por concepto de impuestos de la industria automotriz superan los 60 mil millones de dólares…

***

Periodista (*)
Director de RedFinancieraMX
gfloresl13@yahoo.com.mx


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Scoobys y Benitos Columnas
2023-06-02 - 01:00
La Nostalgia del Fonden Columnas
2023-06-02 - 01:00
BANAMEX EN MANOS DEL GOBIERNO Columnas
2023-06-02 - 01:00
Un hocico rabioso Columnas
2023-06-02 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-06-02 - 01:00
Chivas: ¿Alcanza para la metamorfosis? Columnas
2023-06-02 - 01:00
Falló la tecnología electoral en Coahuila Columnas
2023-06-02 - 01:00
Cuidado con el mercado petrolero Columnas
2023-06-02 - 01:00
Y sin embargo se mueve Columnas
2023-06-02 - 01:00
365 días de orgullo Columnas
2023-06-02 - 01:00
Musicología Columnas
2023-06-02 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-06-01 - 08:22
La mejor versión después del 4 de junio Columnas
2023-06-01 - 06:41
Caput constitucional. Columnas
2023-06-01 - 01:00
17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje. Columnas
2023-06-01 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-06-01 - 01:00
+ -