Inicio complicado en materia ambiental
El 2025 arrancó con condiciones ambientales poco prometedoras para la Ciudad de México y su zona Metropolitana. Tras los festejos con pirotecnia por el Año Nuevo, los contaminantes particulas 2.5 se dispararon y obligaron a las autoridades a decretar la primera contengencia del año, aunque más tarde la suspendieron. Quienes saben de esto, considera que será un año complicado en materia ambiental y que por la temporada de fríos que se esperan dificilmente se tendrá condiciones climáticas positivas, por lo que seguramente estaremos viendo anuncios sobre la activación del Doble Hoy No Circula. Lo que llama la atención es que no se conoce cuál es la política ambiental de la administración capitalina para hacer frente a los problemas de contaminación y si, como las anteriores le apostará el Dios Tláloc, para salir de la problemática.
Ayuntamientos mexiquenses con arranque complicado
Este primero de enero tomaron posesión los nuevos 125 alcaldes del Estado de México, donde en algunos las cosas pintan complicadas, como el ayuntamiento de Santo Tomás de los Plátanos, donde su presidente electo, Pedro Luis “N”, se encuentra prófugo de la justicia por sus vínculos con la delincuencia organizada y su suplente, Ismael Matías Domínguez, tuvo que entrar al quite. Ni qué decir de lo que sucede en Ecatepec, donde Azucena Cisneros toma las riendas de unos de los municipios más grandes de la entidad mexiquense, sumida en una crisis administrativa y de inseguridad. La propia alcaldesa consideró que se sacó la “rifa del tigre”. Estos son tan sólo dos ejemplos de las difíciles condiciones que existen en los municipios mexiquenses y en los que el gobierno estatal tendrá mucho que apoyar.
Descuentos en pagos de impuestos
La buena noticia para los capitalinos es que la administración de Clara Brugada Molina anunció descuentos en el pago del impuesto predial del 8 y 5 por ciento en el pago anticipado durante enero y febrero. En el cobro por suministro de agua se contempla una reducción del 50 por ciento en la cuota bimestral para los grupos vulnerables. En el caso de la tenencia se mantiene la eliminación en el cobro de vehículos nuevos con un valor de hasta 250 mil pesos, aunque la realidad es que ya son muy pocos los autos con ese valor, por lo que surgen voces de actualizar el beneficio.