facebook comscore
La marcha marchita

La marcha marchita

Columnas lunes 14 de noviembre de 2022 -

Desde hace más de cuatro años a los conservadores les urge mostrar un país no divido sino polarizado, quieren rescatar una vieja percepción en ciertos sectores de la población en el país y, sobre todo, llamar la atención de las fuerzas conservadoras internacionales que están ávidas por señalar enfrentamientos en los países de América Latina, principalmente de los gobiernos que no son de derecha, que cada día son menos.
La desesperación en la derecha es tal que sacaron a las calles a su ejército de reserva que es el clero. Mario Ángel Flores Ramos, director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano, advirtió que la jerarquía de la Iglesia católica nunca prohibió a los sacerdotes asistir a la marcha en defensa del INE, y aseguró que la presencia de clérigos en la manifestación “sería un buen signo”.

El artículo 130 de la Constitución Mexicana prohíbe a los sacerdotes hacer proselitismo, porque a esta marcha no la convoca la sociedad sino los partidos de oposición que buscan consolidar un líder y si bien están preparando a Lorenzo Córdova para 2030, quisieron medir la popularidad de José Woldenberg.

Más allá de la lucha electoral de 2024, que saben perdida, está la necesidad de mostrar al mundo la polarización, que puede descarrilar al actual gobierno, antes de 2024, con la ayuda de organismos como la OEA.

Ahora la tarea se basará en la radicalización de sus posturas, en el extremismo de sus propuestas, en la violencia de su discurso. La derrota de la marcha no permite otra alternativa que hacerse notar por lo estridente y no por la razón que enarbola sus causas.

Aquella derecha que en Venezuela contrató en una manifestación a sicarios para matar a los miembros conservadores para culpar al gobierno de Hugo Chávez de represión y asesinato, es la misma detrás de estas marchas y del impulso a la radicalización de posturas conservadoras en México. Es decir, de aquí a las elecciones de 2024, la violencia será la opción para descarrilar al actual gobierno.

Con la frustración de la marcha la derecha mostró que no tiene fuerza social, pero con la radicalización de sus posturas deberá demostrar que su fuerza es de otra índole, un potencial capaz de tomar el poder por asalto.

La marcha del domingo exhibió a los personajes que están del lado del conservadurismo, mostró sus cartas, descubrió sus objetivos y dio a conocer sus creencias, es tiempo de definiciones, sin duda.

La derecha en México está desarticulada, pero convencida de que tiene la razón, es por ello que basa su posible triunfo en el terror, que panean desde hace tiempo para mostrar una polarización que existe por las diferencias sociales y la impunidad históricas, por la existencia de privilegios, no por el actual gobierno.


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Acapulco Columnas
2023-12-01 - 10:40
TIRADITOS Columnas
2023-12-01 - 10:37
La encrucijada naranja Columnas
2023-12-01 - 01:00
Veracruz, la tumba del Frente Columnas
2023-12-01 - 01:00
Legitimidad y liderazgo Columnas
2023-12-01 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-12-01 - 01:00
Senadores: Cuestión de Congruencias Columnas
2023-12-01 - 01:00
LA ECONOMÍA INFORMAL Y LOS IMPUESTOS Columnas
2023-12-01 - 01:00
Alcaraz y su festival triunfaron en México Columnas
2023-12-01 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-11-30 - 01:00
2024: elección plebiscitaria Columnas
2023-11-30 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-11-30 - 01:00
Delirio xenófobo. Columnas
2023-11-30 - 01:00
Mi General Villa Columnas
2023-11-30 - 01:00
+ -