facebook
La última y nos vamos

La última y nos vamos

Columnas viernes 27 de diciembre de 2024 -

El segundo piso de la 4T ha reconfigurado el régimen constitucional construido en los últimos 30 años. Sin lugar a dudas, la reversión del modelo de órganos constitucionales autónomos; la reconfiguración en la integración de las titularidades del Poder Judicial de la Federación -a un modelo electoral-; la recuperación de la visión estatalista y soberanista de los sectores estratégicos y prioritarios del Estado mexicano, entre otras importantes modificaciones, moldean a México bajo una fisonomía muy distinta del que se vino construyendo en la denominada etapa final de la transición democrática.

Los resultados democráticos de estas vueltas de timón de 180 grados resultan de pronóstico reservado, esencialmente, porque en gran medida los ajustes enderezan el ejercicio del poder a una centralización que tanto daño le hizo a nuestro país durante la hegemonía del PRI en la Presidencia de la República, régimen que durante 70 años fue lo más parecido a una reedición del antiguo régimen europeo, en el cual, el presidente -rey o príncipe en Europa- asumía fácticamente en su persona todas las funciones del Estado: i. Presidente-legislador, responsable de todas las leyes que se aplicaban en el país, haciendo del Legislativo una mera oficialía de partes; ii. Presidente-ejecutivo, al colocarse al frente de la administración del Estado bajo una visión única y dominante de cómo gobernar y hacer política; y, iii. Presidente-juez, pues era costumbre del poder que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia tomaba dictado en la residencia oficial de Los Pinos, antes de redactar las sentencias de los asuntos relevantes.

A la incertidumbre sobre los resultados que estos ajustes implementados tendrán para nuestra democracia en medio de un entorno interior y exterior convulso, difícil de manejar y muchas veces impredecible, debemos sumar otros focos rojos en el mapa de la gobernabilidad democrática que constituyen serios problemas que enfrentará la Presidenta Sheinbaum, destacando entre otros temas: i. estado de derecho; ii. derechos humanos; iii. deguridad y procuración de justicia; y, iv. impunidad y combate a la corrupción, ámbitos en los cuales México viene en picada.

Si a todo lo demás agregamos la enorme deuda del Estado mexicano -no de este gobierno, pues se trata de una deuda histórica- con la democracia sustantiva -aspectos como educación, salud, seguridad social, pobreza, crecimiento económico, movilidad social, medioambiente y sustentabilidad, entre otros temas-, el gobierno actual tendrá ante sí el reto de dar resultados pronto para mejorar la calidad de la vida de las personas en México, la que por lo visto en este cierre de 2024 en distintas latitudes de nuestro país, tendrá que esperar otro año más a que lleguen mejores tiempos, el tiempo de los derechos, de la sociedad, de las personas, de la dignidad humana y de la auténtica posibilidad de realizar sus proyectos de vida.

En cualquier caso, de corazón le deseo lo mejor al gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, porque su resultados serán, sin lugar a dudas, definitorios para nuestro destino como sociedad.

Obiter dicta.

Muchas gracias por acompañarme en esta columna en la que he intentado brindar puntos de vista para la común reflexión. Mientras los sucesos nos siguen dejando perplejos, esta es la última y nos vamos, así que reciban un abrazo caluroso con mis mejores deseos para el 2025, esperando encontrarl@s en estas páginas ya sea de manera impresa o digital, para seguir analizando junt@s nuestra compleja realidad política y constitucional.


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-15 - 01:00
El Futuro de las Minorías Columnas
2025-01-15 - 01:00
Desapariciones forzadas Columnas
2025-01-15 - 01:00
La elección judicial y el Estado de Derecho Columnas
2025-01-15 - 01:00
UN BUEN PASO PARA QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS Columnas
2025-01-15 - 01:00
Futuro más responsable y sostenible Columnas
2025-01-15 - 01:00
#Sheinbaum: 100 días, y lo que falta Columnas
2025-01-15 - 01:00
IA y crimen organizado Columnas
2025-01-15 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-14 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-14 - 01:00
LOS RETOS PARA EL TURISMO NACIONAL Columnas
2025-01-14 - 01:00
Los 100 días de la presidenta Columnas
2025-01-14 - 01:00
¿Crecimiento económico o bienestar? Columnas
2025-01-14 - 01:00
+ -