facebook
México participa en la Semana de Vacunación en las Américas

México participa en la Semana de Vacunación en las Américas

Nación miércoles 24 de abril de 2024 -

En el contexto del inicio de la 22.ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA), la Secretaría de Salud informa que en México continúa la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación, por lo que hizo un llamado a padres y madres, personas tutoras o cuidadoras de niñas, niños y adolescentes a llevarlos a las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud, para iniciar o completar los esquemas pendientes.

En México, los centros de salud y clínicas del sector cuentan con disponibilidad de vacunas gratuitas contra tuberculosis; poliomielitis; hepatitis B; neumococo; difteria, tosferina y tétanos; sarampión y rubéola (SR) o sarampión, rubéola y paperas (SRP); rotavirus y virus del papiloma humano (VPH).

Uno de los objetivos de la campaña es mantener la eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, mediante el suministro de vacunas a niñas y niños de dos meses a cuatro años con la vacuna hexavalente y de uno a nueve años con la vacuna SRP.

Asimismo, se debe mantener el control de la tuberculosis meníngea con la vacuna BCG; prevenir la diarrea grave en niñas y niños de dos a siete meses con el biológico contra rotavirus, y evitar infecciones por VPH a niñas que cursan 5º año de primaria o no escolarizadas de 11 años.

El personal de todo el sector participante en esta jornada que termina el 31 de mayo a nivel nacional puede orientar a madres y padres sobre la inmunización de sus hijas e hijos, a través de la revisión de la Cartilla Nacional de Salud.

La campaña de vacunación se lleva a cabo en unidades médicas, módulos itinerantes dispuestos en plazas, supermercados y lugares de concentración, así como casa por casa, con equipos móviles en comunidades apartadas.

Después del 31 de mayo, último día de la campaña en México, en las unidades de primer nivel se mantiene la aplicación de vacunas, como parte de la estrategia de inmunización permanente o rutinaria.

Con la campaña, México avanza hacia el cumplimiento de 95 por ciento de las coberturas de vacunación a nivel nacional, estatal, jurisdiccional y municipal, conforme a las recomendaciones de la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Cabe mencionar que la evidencia científica muestra que las vacunas previenen enfermedades graves como el sarampión, un padecimiento que se ha diseminado en otras naciones por las bajas coberturas de inmunización; debido a ello, hasta esta fecha en México se registran cuatro casos de la enfermedad, de los cuales uno es importado y tres asociados a importación.


Imagen: Gobierno México


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Marylin Manson vendrá a la FENAPO 2025 Nación
2025-05-05 - 21:49
+ -