facebook
Persisten impugnaciones por paridad de género en la política: TEPJF

Persisten impugnaciones por paridad de género en la política: TEPJF

Nación sábado 25 de mayo de 2024 -



Desde 2016 hasta el 30 de abril de 2024, el TEPJF ha resuelto 1,182 expedientes y dictado 6,273 sentencias relacionadas exclusivamente con asuntos de paridad. Soto señaló que, aunque hay una mayor consciencia de que las mujeres pueden acceder a cargos públicos, persisten prácticas estructurales que deben erradicarse. "Encontramos de forma persistente diversas prácticas estructurales que se necesitan erradicar”, destacó Soto, subrayando la importancia de estrategias para enfrentar estas resistencias.

La magistrada también insistió en la necesidad de vigilar constantemente el cumplimiento del principio constitucional de paridad de género para asegurar el ejercicio sustantivo de los derechos de participación política y electoral de las mujeres, más allá de los números.

Por su parte, Norma de la Cruz, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que desde el inicio del proceso electoral en septiembre de 2023, el INE ha recibido alrededor de 150 quejas por conductas que podrían constituir violencia política, 98 de las cuales se presentaron en 2024. “Estamos recibiendo una queja por día, y esto se ha ido incrementando”, afirmó De la Cruz. Detalló que el 86 por ciento de las denuncias trataban sobre violencia digital, como memes y otras imágenes que descalifican a las mujeres por su apariencia o antecedentes.

Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), agregó que “la respuesta patriarcal a la mayor presencia de mujeres en espacios de decisión es violentarlas, es el mecanismo automático”. Gasman explicó que la violencia contra las mujeres en política busca descalificarlas y hacerlas sentir que no pertenecen, poniendo en riesgo su integridad física y emocional. A nivel municipal, aunque el porcentaje de presidentas municipales ha aumentado del 4 al 26 por ciento, sigue siendo un espacio de mucha violencia y descalificación. “El 75 por ciento de las acciones corresponden a este nivel”, indicó Gasman, refiriéndose al registro de personas sancionadas por violencia política contra las mujeres.

Gasman destacó que el actual proceso electoral es un momento histórico con miles de mujeres candidatas. “Ha sido a codazos y sentencias, pero ya estamos y estamos en la víspera de tener una mujer presidenta. No es cualquier cosa, es realmente el trabajo sostenido de las mujeres de este país durante décadas”, concluyó.




Foto por Cuarto Oscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

San Luis Capital

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -