Los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial han publicado las listas de aspirantes que cumplen con los requisitos para contender por cargos de jueces, magistrados y ministros en las elecciones programadas para el 1 de junio de 2025.
De un total inicial de 33,220 inscritos, 19,238 candidatos fueron considerados elegibles tras una rigurosa evaluación. El Comité del Poder Judicial publicó su lista al primer minuto del domingo 15 de diciembre, seguido por el Ejecutivo poco después de la una de la tarde. El Comité del Poder Legislativo divulgó su relación de aspirantes un minuto antes de la medianoche del mismo día, aunque su sitio web no reflejaba el listado pasada la medianoche.
La distribución de aspirantes elegibles es la siguiente:
Poder Ejecutivo: De 18,447 inscritos, 11,014 (casi el 60%) superaron el primer filtro.
Poder Legislativo: De 10,959 registrados, 7,178 fueron aprobados.
Poder Judicial: De 3,814 aspirantes, solo 1,046 (27%) fueron considerados elegibles, lo que indica una depuración más estricta.
Este proceso de selección es parte de una reforma judicial que busca renovar 881 cargos, incluyendo 464 magistraturas de circuito. Sin embargo, el Comité del Poder Judicial aprobó únicamente a 398 aspirantes para estas posiciones, lo que podría resultar en una falta de candidatos suficientes para cubrir todas las vacantes.
Algunos aspirantes, como el exsenador panista Roberto Gil y los magistrados estatales Ángeles Uribe Obregón, José Antonio Cruz Ramos y Octavio Ávila Martínez, se registraron en múltiples comités para aumentar sus posibilidades de ser seleccionados.
Las siguientes etapas del proceso incluyen entrevistas para evaluar la idoneidad de los candidatos, con una fecha límite del 31 de enero de 2025 para publicar la lista definitiva de elegibles. El 4 de febrero se realizará una insaculación pública para ajustar el número de postulantes por cargo y garantizar la paridad de género. Posteriormente, las cámaras del Congreso deberán aprobar y remitir los listados al Senado y al Instituto Nacional Electoral en fechas establecidas.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que las impugnaciones al proceso deberán ser enviadas al Tribunal Electoral para su resolución, especialmente en casos de aspirantes que consideren haber sido excluidos injustamente.
Foto por Cuarto Oscuro