Columnas
Claro que para el oficialismo es algo que no sucederá, y quizás en una de esas tengan razón. Pero el daño está hecho, este año la economía mexicana crecerá poco, o no crecerá, o de plano tendrá lo que los economistas llaman un "crecimiento negativo", por más absurdo que se escuche y se lea.
En 2025 la incertidumbre en torno a los aranceles y el destino del T-MEC hundirán a la economía en una probable recesión, según han estimado cada vez más los "expertos".
¿Y qué significa una recesión para los humanos comunes, los mexicanos de a pie?
Pues depende, para un gran porcentaje de la población no significa demasiado porque siempre viven en condiciones de pobreza, miseria o cuando menos limitaciones económicas.
De ahí su apego a los programas sociales, que reducen un poco sus pesares económicos, sin que sepan que dichos pesares son causados precisamente y por lo general por aquellos por los que votan.
Hace unos ayeres los provocaban, o mucho tenían que ver aquellos que les ofrecían una torta y un refresco cada seis años a cambio de su voto. Hoy son provocados en parte por quienes les pagan una pensión bimestral a cambio de su voto incondicional.
Para la economía en general sobra decir que una recesión es una muy mala noticia, pero nada lejano de lo que se ha padecido en otras épocas; los de hoy dicen ser diferentes, pero en realidad son igualitititos a los de antes.
En general, habrá menos empleos, de por sí ya es un talón de Aquiles para todos quienes se sientan en la silla del Águila, por más que la que hoy está sentada lo niegue en medio de su soberbia, la economía es su talón de Aquiles, o uno de ellos.
En materia de crecimiento económico pues no vale la pena escribir demasiado, Dinamarca queda cada vez más lejos, por más que un miserable, soberbio y pendenciero gobernante de no hace mucho, haya gritado enloquecido de poder en la plancha del Zócalo que gracias a su gesta heróica habíamos llegado a tal destino.
Y bueno cada recesión tiene consecuencias de largo plazo para la economía y para la población en general.
Cada que existe una recesión la economía del país tarda entre 2 y 3 años como mínimo para recuperarse; pero a las familias y los individuos les va peor, cada recesión cancela prácticamente la movilidad social de la inmensa mayoría de la población mexicana, que por lo general es de recursos medios a bajos.
Es decir, cada vez se vuelve más complejo y difícil que una persona que nació en la pobreza aspire y pueda llegar a ser rico, o cuando menos de clase media.
Aunque en el fondo eso es una muy buena noticia para la clase gobernante de hoy y para la de otras épocas, entre más miserables o pobres haya más factible es que mantengan el poder, hasta que llegue otro que se los quite dándoles más a esos mismos, claro que no saldrá de su bolsillo sino de los de siempre, los otros miserables cautivos con los impuestos.
Ya lo dijo cierto miserable: "para qué aspirar a más, con un par de zapatos es suficiente, no sean vulgares aspiracionistas"
A la falta de empleo le seguirá el recorte de los mismos en distintas empresas y sectores si las cosas empeoran, por eso es importante que si la economía del país llega a caer en recesión, vigilemos cuánto tiempo estará en esas condiciones.
Y bueno pues esta es la realidad. Sí usted amable lector se quiere evadir de la misma le invito a ver cada mañana el ejercicio ¿informativo? en donde le dirán que tiene la dicha de vivir en el país más maravilloso del mundo, una nación sumamente segura a la que se le respeta, admira y valora en el universo entero, llena de los "mejores trabajadores" del planeta, nación que vive una maravillosa transformación que de hecho ya está en su segundo piso, y en la que además hay empleos al por mayor, todos vivimos felices y no nos va bien, ni muy bien, sino requetebien.
Sí usted amable lector quiere prepararse y estar listo para lo que pudiera suceder, le invito cordial y respetuosamente a modificar sus hábitos de gasto por un tiempo, ser más cuidadoso con su dinero y su trabajo, ahorrar en la medida de lo posible y prepararse siempre para un futuro mejor, ese futuro que siempre impulsa la sociedad mexicana (que no el pueblo, ese concepto setentero todavía vigente en la setentera mente de quienes gobiernan).
Y desde luego, prepare y cuide mucho a los suyos, las recesiones van y vienen
Tampoco se puede hacer mucho por aquellos que viven de estirar la mano para recibir el dinero que usted y yo aportamos a los impuestos de este país para que los "iluminados" los repartan sin ton ni son para mantener el poder.
Pero aquellos mexicanos verdaderamente conscientes y que aportan para que esté país se mantenga, tarde o temprano impulsamos los cambios.
Que tenga usted una recesión lo menos dañina posible. Cuídese