Durante mayo de 2025, las remesas enviadas por connacionales, principalmente desde Estados Unidos, volvieron a superar la barrera de los 5 mil millones de dólares, a pesar del contexto de creciente presión migratoria y las redadas anunciadas en ciudades santuario como Los Ángeles, California.
El Banco de México (Banxico) reportó que en el quinto mes del año los envíos alcanzaron un total de 5 mil 360 millones de dólares. De esta forma, los llamados “migradólares” reiteraron su relevancia como fuente de ingresos para muchas familias mexicanas, en particular durante el mes en que se celebra a las madres, al señalar que “no le fallaron a las mamás”.
Aunque se registró una disminución anual de 4.6%, comparado con los 5 mil 624 millones de dólares reportados en mayo de 2024, se observó una recuperación respecto a abril de este año, cuando el monto fue de 4 mil 761 millones de dólares.
El número de operaciones también mostró un incremento mensual al pasar de 12.3 millones en abril a 13.9 millones en mayo, predominando las transferencias electrónicas. El promedio por remesa se mantuvo en 385 dólares mensuales, aunque los envíos en efectivo y especie presentaron un alza al pasar de 453 a 470 dólares.
En el acumulado de enero a mayo de 2025, las remesas sumaron 24 mil 375 millones de dólares, lo que representa una disminución de 2.96% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 25 mil 119 millones de dólares.