En honor a la activista originaria de Tlaxcala, quien luchó por los derechos laborales de las mujeres costureras tras el sismo de 1985, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, renombró al Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) “Evangelina Corona”, ubicado en San Antonio Abad, Alcaldía Cuauhtémoc.
“El día de hoy venimos con emoción, con gusto, a rendir un homenaje a Evangelina Corona; hoy 19 de septiembre rendimos homenaje a la dirigente del Sindicato de Costureras 19 de Septiembre, así se llama este PILARES, a partir del día de hoy 19 de septiembre del año 2023”, celebró el mandatario capitalino.
Ante talleristas, alumnas y alumnos de este PILARES, comentó que Evangelina Corona fue diputada de la izquierda en la Cámara de Diputados, desde donde buscó la dignificación de la vida de mujeres costureras y años después trabajó en el Gobierno de la Ciudad de México, por lo que, expresó, se trató de un acto simbólico y emblemático.
“Nos parece que es un acto de justicia elemental ponerle su nombre a este PILARES que está precisamente enclavado en la zona donde estaban todos los edificios de costura que se derrumbaron entonces (sismo de 1985). Y nos da gusto ponerle el nombre de ‘Evangelina Corona’, porque los PILARES tienen esa filosofía, esa filosofía social”, comentó el mandatario.
Como parte del homenaje y en reconocimiento al trabajo de costura, mujeres, alumnas y alumnos de este PILARES, diseñaron piezas de ropa y joyería, las cuales montaron en una pasarela de modas.
Cabe señalar que el 45 por ciento de la comunidad del PILARES “Evangelina Corona” practica un deporte como box, yoga, zumba, fútbol, patinaje sobre ruedas, club de nutrición y patinaje sobre ruedas; mientras que el 30 por ciento de las y los usuarios asiste a clases de manejo de dispositivos móviles, asesorías de computación para adultos mayores, ajedrez, computación, escuela de código en la Ciberescuela.
El resto realiza alguna actividad cultural como serigrafía, dibujo, ilustración textil y bordado o aprende un oficio en los talleres de diseño de imagen, joyería, huertos urbanos, tejido de palma y telar de cintura de Autonomía Económica.
Imagen: Gobierno CDMX