facebook comscore
Riesgos del uso de la Inteligencia Artificial AI

Riesgos del uso de la Inteligencia Artificial AI

Columnas miércoles 08 de marzo de 2023 -


El uso de la inteligencia artificial no todo es miel sobre hojuelas, hay varios riesgos en su uso a los cuales estaremos expuestos , hay y habrá muchos retos por resolver.

Uno de ellos es la autonomía de los sistemas, al tener un sistema que decide en forma autónoma, una de las primeras preguntas será seguramente, en caso de un accidente o mala decisión, ¿Quién será el responsable?, ¿el que diseño y construyó la red neuronal?, ¿el que la entreno?, ¿el que la implemento?, ¿el que adquirió la solución, ¿el que usa la solución?, etc... A parte de buscar las respuestas a estas preguntas podrían generarse diferentes escenarios, uno será el evitar la responsabilidad y simplemente culpar a la autonomía de la maquina o sistema y se generen abusos o irresponsabilidades, otro que se culpe alguien antes situaciones fortuitas en un accidente imposibles de evitar y otro se frene el desarrollo de esta tecnología por temor a todo lo anterior.

Seguramente se tendrá que trabajar en las regulaciones y legislaciones para decidir qué nivel se responsabilidad se tendrán todos los actores en la implementación de esta tecnología y cómo podemos trabajar en armonía sin frenar el avance tecnológico.

La manipulación es otro gran riesgo, por ejemplo, en unas elecciones de un país se pude manipular la información para dirigir o influir en las decisiones de las personas hacia la conveniencia de un partido o sector específico, el personal que desarrollen o entrenen estas redes pueden generar información manipulada y esto representa un gran riesgo en el uso de esta tecnología.

La discriminación será otro tema que se tendrá que regular, el uso de esta tecnología no puede estar limitado a una minoría privilegiada o un país o sector, debe estar disponible en forma equitativa para cualquier sector, ya que si esto, no ocurre, podrá crear una diferencia enorme en los sectores y una desigualdad social gigantesca.

Otro punto muy importante es el uso adecuado de la misma, definitivamente el uso indiscriminado a nivel estudiantil puede generar un desarrollo deficiente de la comunidad estudiantil, debido a la gran capacidad de la inteligencia artificial para generar resúmenes de libros o de cualquier escrito, desarrollar textos e incluso escribir un libro, resolver problemas, todo de forma automática sin retar al estudiante en su intelecto y esto puede generar una dependencia excesiva y mermar la capacidad de análisis y raciocinio del mismo, con un riesgo a tener futuras generaciones de profesionales con poca capacidad de pensamiento y análisis.

Como evitaríamos el uso de estas herramientas en las entidades delictivas y criminales, les podría dar un poder y ventaja ante las instituciones de seguridad además generar una guerra interminable en el aprovechamiento de estas tecnologías entre ambos bandos.

Podríamos escribir páginas enteras de riesgos y también de beneficios lo más importante es lograr un equilibrio en el desarrollo de esta tecnología, para lograrlo habrá que generar regulaciones, normas morales, éticas y legales para su uso adecuado y lograr que realmente la humanidad tenga los grandes beneficios esperados y se logre dar el salto que todos esperamos a una mejor sociedad.
Grandes retos nos esperaran en el desarrollo e implementación en esta tecnología.

Octygeek / Alejandro del Valle Tokunhaga
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM.
alejandro.delvalle@octopy.com


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cristiano Ronaldo, el rey de los récords Columnas
2023-03-24 - 01:00
PRI dividido entre malos y peores Columnas
2023-03-24 - 01:00
El juicio electoral Columnas
2023-03-24 - 01:00
BUENAS Y MALAS NOTICIAS Columnas
2023-03-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-24 - 01:00
Fin del peñismo en el PRI Columnas
2023-03-24 - 01:00
¿TV Azteca en quiebra? Columnas
2023-03-24 - 01:00
El ‘bullying! y el orden social Columnas
2023-03-24 - 01:00
Gracias Novena México Columnas
2023-03-23 - 04:43
TIRADITOS Columnas
2023-03-23 - 01:00
NORMA LIZBETH, OTRA ESTADÍSTICA Columnas
2023-03-23 - 01:00
Bullying homicida Columnas
2023-03-23 - 01:00
¿TRUMP PIERDE? Columnas
2023-03-23 - 01:00
Repensar los órganos autónomos Columnas
2023-03-23 - 01:00
+ -