Se anunció que la Guardia Nacional vigilaría el Metro para evitar sabotajes, sin embargo un par de meses después se fueron sin informarnos qué delitos previnieron o cuáles fueron los resultados obtenidos. Nada de información, porque a una ocurrencia así, no hay evidencia posible que razonablemente pueda justificarla. Y esto pasa porque los principales tomadores de decisiones públicas en materia de seguridad en el país están pensando en la siguiente elección. Veamos algunos ejemplos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), creada en este sexenio, ha tenido dos titulares y probablemente tenga un tercero. El primer secretario, Alfonso Durazo, renunció en 2020 para competir y ganar la gubernatura de Sonora. La actual secretaria, Rosa Icela Rodríguez, probablemente deje su cargo en unos meses para ser candidata al Senado o a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Si esto ha pasado en la SSyPC, en otras instituciones de seguridad también han sido comunes los cambios. El primer titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Franco Fabbri, renunció a su cargo para ser hoy Oficial Mayor del Gobierno de Sonora. El segundo titular, Leonel Cota, renunció para dirigir Segalmex, que ha sido una cueva de robos por más de 15 mil millones de pesos desde que se creó en este gobierno. La tercera y actual titular del SESNSP, Clara Luz Flores, quien perdió la gubernatura de Nuevo León por sus vínculos con la secta NXIVM, probablemente también renuncie para competir en las próximas elecciones. ¿Y por qué es importante lo que pasa en el SESNSP? Porque su trabajo es articular políticas públicas en materia de seguridad y procuración de justicia con el gobierno federal, los 32 gobiernos estatales y los casi 2,500 municipios del país. Nada más.
Otro ejemplo lamentable es lo que ha pasado en las aduanas mexicanas. Del 2020 al 2022, Horacio Duarte fue Administrador General de Aduanas y primer titular de la Agencia Nacional de Aduanas. En el inter, también tuvo tiempo para diseñar una propuesta de reforma electoral, junto con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez. Actualmente, Duarte es coordinador de campaña al gobierno del Estado de México de la ex secretaria de educación, Delfina Gómez. ¿Y por qué es importante lo que pasa en las aduanas? Porque el tráfico de armas, drogas y personas pasa necesariamente por nuestras 17 aduanas marítimas, 11 aduanas interiores y 21 fronterizas, 19 de las cuales están en nuestra frontera norte.
Por el bien del país, no es deseable que continúe esta tendencia de alta rotación en las siguientes administraciones, pero sin servicio profesional de carrera que forme y proteja al capital humano, como sí lo hace el Banco de México y el Instituto Nacional Electoral, seguiremos sin pies ni cabeza en materia de seguridad.