REUNIÓN SHEINBAUM-LANDAU: SIN MENSAJE CORTÉS NI ROSTROS SONRIENTES
Poco contenta se vio a la presidenta Claudia Sheinbaum con la visita del subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau. Lejos quedaron las fotos sonrientes de la mandataria con sus invitados en Palacio Nacional que tradicionalmente describía de “buenas y cordiales reuniones” en sus breves publicaciones en redes sociales. Ayer, apenas unos minutos después de que el también exembajador de Donald Trump dejara la sede presidencial, la mandataria mexicana se apresuró a postear dos fotografías: una sola con el funcionario del magnate republicano donde se les ve serios, más allá de la formalidad, poco amigables y especialmente a la presidenta con los brazos uno sobre el otro, en tanto que el estadounidense los tenía cruzados. En la segunda imagen, se ve a las dos pequeñas delegaciones de ambos países: rostros serios ayunos de sonrisas. Veremos qué comenta la jefa del Estado mexicano hoy en su mañanera sobre este encuentro preparatorio para la reunión con Trump.
Los diferendos con la oposición
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfiló sus baterias en contra de la oposición, acusándolos de pretender mantener un conflicto abierto con los Estados Unidos tras las protestas de connacionales en diversas ciudades del país. Lo que pasa es que, en esta guerra política, le han encontrado, en tres ocasiones, declaraciones en las que llama a los migrantes a realizar “movilizaciones” para hacer valer sus derechos. Esto provocó la indignación del gobierno estadounidense y las declaraciones contra la mandataria. Hay quienes dicen que el encuentro con Trump en la reunión del G-7 está en pañales, situación que tiene muy preocupada a la administración federal
La filosofía de “La Chimoltrufia”
Quien aplicó la filosofía de “La Chimoltrufia” es la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien ha cambiado su postura con relación al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar. Primero dijo que no conocía de su trayectoria, pero le otorgaba el beneficio de la duda y veía bien que su origen fuera indigenista. Posteriormente, reconoció su trabajo en el Instituto Indigenista en favor de los más necesitados. Ahora lo descalifica y hasta señala que fue quien organizó asambleas simuladas con las comunidades indígenas para que dieran el aval a la construcción del Tren Maya. En fin, que es evidente la falta de seriedad de Xóchitl Gálvez.