facebook
Tecnología en Infonavit, otro lastre para la 4T

Tecnología en Infonavit, otro lastre para la 4T

Columnas miércoles 26 de mayo de 2021 -

Por Hugo González

Qué fácil se ha vuelto escribir textos de “opinión” en los tiempos de la 4T. Solo basta criticar algo para que salgan “espontáneos” amigos interesados en ofrecerte información que vilipendie a este gobierno. Ahora es más difícil obtener datos o la versión contrastada de funcionarios para equilibrar la información. No se dejan ayudar o no tienen argumentos de defensa. Qué triste.

Respeto mucho tu inteligencia y no voy a presumir que hice una gran investigación; solo te diré que algunos de Mis Amigos Chismosos (MACH); me compartieron más información sobre cierto funcionario del Infonavit que se está convirtiendo en un lastre para la dirección del instituto y al mismo tiempo; neutraliza la lucha contra la corrupción de la 4T. Es información adicional a la que ya leíste por ahí, pero como no soy juez; me limitaré a la “máxima mariniana” de aplicar la pregunta de la inteligencia: ¿Por qué?

Entiendo que difícilmente me contestarán en el gobierno federal, pero si alguien conoce y aprecia a Emiliano Calderón o a David Pantoja; los macizos de la Estrategia Digital Nacional, díganles que quiero ayudar.

Se dice que Salvador Raúl González Reyna, actual Subdirector General de Tecnologías de la Información del Infonavit; está en la mira de los auditores pues se sospecha que ha beneficiado con contratos a varias empresas que son “amigas” desde sus orígenes en Sonora. En ese sentido pregunto: ¿Por qué desde su llegada se han entregado contratos por casi 300 millones de pesos a Datavision Digital, Inndot y Anexa Telecomunicaciones?

¿Por qué se dice que existen vínculos directos de González Reyna con una de estas empresas constituida en Sonora? ¿Hay personajes cercanos a ambos que han participado en la negociación para la asignación de los contratos en Infonavit?

¿Cuáles eran sus tareas en el fideicomiso sonorense llamado Impulsor, concretamente en el Proyecto Software? ¿Ahí conoció a sus amigos de las empresas favorecidas? ¿Por qué se desconocen detalles de las compraventas de inmuebles de ese fideicomiso? ¿Sabe qué pasó con la Marina Bacochibampo?

¿Cuáles fueron sus logros en la iniciativa MéxicoFirst de la secretaría de Economía en tiempos de Calderón y Peña Nieto? ¿Se cumplió con la meta de 68 mil certificaciones al año? ¿Por qué no se sabe el destino de casi 800 millones de pesos aportados por los gobiernos estatales entre 2010 y 2014? ¿Por qué no se tiene toda la información del dinero público gastado por esa iniciativa?

Por último, ¿Por qué tiene una casa en San Diego, un departamento en Pittsburg, dos casas en San Luis Río Colorado, un departamento en Rosarito, además de otros terrenos y locales? ¿Alcanza su salario para tener todas esas propiedades? ¿Son suyas? ¿Su esposa o su padre le prestaron dinero? ¿Es muy ahorrador, se sacó el melate o recibió la herencia de una tía millonaria? Sólo son preguntas.


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-24 - 01:00
Democracias “iliberales”: Estados Unidos Columnas
2025-04-24 - 01:00
UNA SUGERENCIA PARA AMAURY Columnas
2025-04-24 - 01:00
El nuevo orden mundial en agroalimentos Columnas
2025-04-24 - 01:00
Los Chicago Boys, revisitados Columnas
2025-04-24 - 01:00
Banorte se sacude Bineo, ¿poca cosa? Columnas
2025-04-24 - 01:00
Muere el Papa Francisco, el Papa ecologista Columnas
2025-04-24 - 01:00
LA SEGURIDAD BURLADA Columnas
2025-04-24 - 01:00
CONTRASTES MORENISTAS Columnas
2025-04-24 - 01:00
Primer Campeonato Mexicano de Beersommeliers Columnas
2025-04-25 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-23 - 09:29
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-23 - 09:28
Exorcizar las redes: del ruido al sentido Columnas
2025-04-29 - 01:00
+ -