Ciudades
POR JONATHAN BAUTISTA
El titular del órgano regulador del Transporte, Pável Sosa, aseguró que el gobierno capitalino buscará la reubicación de la estación del Cablebús que se pretendía instalar dentro del estacionamiento del plantel de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional (ESIME) Ticomán.
Esto, luego de dos días de paro activo en las instalaciones y tras una reunión en las oficinas de Semovi entre autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Comunidad ESIME Ticomán y el Órgano Regulador del Transporte.
Sosa precisó: “estamos siendo totalmente transparentes y claro que tenemos otras alternativas pues es lógico y ustedes saben que dentro del ámbito profesional existe una o más alternativas”.
Se van a considerar y evaluar todas las opciones por lo que propongo la realización de una agenda de trabajo para tratar los temas específicos donde sólo se aborden tópicos relacionados con el IPN”. Aseguró que antes de contestar la petición quisieron platicar con ellos para poder darles una respuesta.
El equipo de transición estableció el plan de movilidad en el cual se informa que se recibieron dos escritos de académicos y estudiantes, donde se manifestaba conocer el proyecto del Cablebús y donde se hacían observaciones. En algunos casos se trataba de alternativas para reubicar el proyecto.
Ante integrantes del Comité ESIME y diversas autoridades se acordó “no hacer nada relacionado al proyecto entrando el periodo vacacional”, por lo que se añadió “que se tenga plena seguridad de que, durante las vacaciones, no se van a violentar las instalaciones del IPN”.
Sosa reveló que “no hay ningún convenio firmado con las autoridades del Politécnico”, a quienes conocieron hace tres meses cuando se empezó a plantear la obra.
Ignacio Reyes, integrante del comité indicó: “estamos representados por miembros de la comunidad y la demanda de nuestra comunidad es un no a hacer la estación del Cablebús en las instalaciones del ESIME Ticomán”.
Sostuvo que “hay otros predios que servirían como alternativas de reubicación y solo queremos el respeto de otros espacios para el futuro crecimiento académico de la unidad y así defender nuestro espacio académico digámoslo sobre cualquier situación”.
Héctor Díaz, otro miembro de la comitiva, especificó que “hay factores que el proyecto no considera en la estación IPN como la preocupación por la inseguridad”.
Detalló: “hay cerca de 40 mil personas en Zacatenco contra ocho mil personas en la unidad Ticomán”, por lo que sugirió que si se coloca la estación en una ubicación más estratégica habría un mayor número beneficiados. Braulio Martínez, otro integrante de la comisión estudiantil exhortó a las autoridades capitalinas a que acudan a la escuela para escuchar sus peticiones.