facebook
VINO POR SU COPA

VINO POR SU COPA

Columnas viernes 15 de marzo de 2024 -

VINOS Y GASTRONOMÍA DE CATALUÑA

Hace un par de semanas tuve la oportunidad de asistir a una cata de vinos de Cataluña en la sucursal de la Condesa de La Naval, una de las tiendas de vinos, licores y alimentos gourmet más prestigiadas de México.

A Cataluña le tengo mucho cariño, porque viví ahi un par de años, cuandoestuve hacienda mis prácticas profesionales al ser estudiante de hotelería hacemuchos años.

Cataluña es una nación situada al noreste del Estado Español con unaextensión de 32.107 KM2, limitada al este con el mar Mediterráneo, al nortecon Francia y Andorra, y al oeste y al sur, con Aragón y Valencia. Cataluña está formada por 947 municipios, siendo Barcelona su municipio máspoblado. Su gastronomía forma parte de la dieta mediterránea (fue declaradaPatrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010 por la UNESCO) e incluye una enorme variedad de productos del mar, de la montaña y de la huerta.

Gracias a la iniciativa que tuvo La Naval de agregar a su enorme catálogo de productos gourmet, algunos productos de Cataluña, los mexicanos tendrán la oportunidad durante todo el mes de marzo, de conocer sus vinos y su gastronomía.

Con más de 30 marcas y 250 productos que se unieron a este festival, La Delegación del Gobierno de Cataluña en México y Centroamérica y La Naval, darán a conocer en nuestro país bajo el lema “Cataluña, dónde la comida es cultura” estos increíbles y únicos manjares.

Durante todo el mes de marzo, la gastronomía catalana será la protagonista de este festival gourmet, que a través de diversas experiencias y actividades, invitará al público a realizar un viaje gastronómico por Cataluña para dar a conocer sus viñedos y sus bodegas más reconocidas.

Este magno festival propone una serie de experiencias con catas y degustaciones las cuáles tendrán lugar cada martes de la semana en diferentes sucursales. El 5 de marzo se realizó una cata inaugural para promover algunas de las 12 Denominaciones de Origen (D.O). Las D.O. que estuvimos probando en esta cata inaugural fueron: Catalunya, Priorat, Conca de Barberá, Terra Alta, Penedés y Cava.

La Denominación de Origen de Catalunya cuenta con 36 variedades de uvas autorizadas, autóctonas e internacionales, 19 de ellas son de uva blanca y 17 de uva tinta.

Las 19 variedades de uva blanca son: Albarinho, Chardonnay, Chenin, Garnacha blanca, Gewürztraminer, Macabeu, Malvasia, Malvasia de Sitges, Moscatell (de Alejandría y de Frontignan), Parellada, Pedro Ximénez, Picapoll blanco, Riesling, Sauvingnon blanc, Sumoll blanc, Viognier, Vinyatery Xarel·lo y las 17 variedades de uva tinta son: Cabernet franc, Cabernet sauvignon, Garnacha negra, Garnacha peluda, Garnacha roja (Garnacha gris), Garnacha tintorera, Marselan, Merlot, Monastrell, Petit Verdot, Picapoll negra, Pinot noir, Samsó (Carinyena), Sumoll, Syrah, Trepat, Ull de llebre(Tempranillo) y Xarel·lo vermell.

Las categorías son: vinos blancos, rosados y tintos. Crianzas, reservas y grandes reservas, con una estada mínima en barrica, en el caso de los tintos, de 6, 12 o 24 meses, y un período de envejecimiento total de 2, 3 o 5 años respectivamente, además de los vinos de aguja y vinos de licor.

La Denominación de Origen de Catalunya se extiende por el noreste de la Península Ibérica entre el Mar Mediterráneo y los Pirineos. Está comprendida entre los 40,3 y los 42,5 de Latitud Norte y entre 1 y 3,2 de Longitud Este del Meridiano de Greenwich. Acoge 40.009 hectáreas de superficie vitivinícola repartidas entre 426 términos municipales en los que el viñedo se cultiva tradicionalmente, llegando a ser una característica inherente de sus paisajes y cultura.

Cataluña es referente internacional en el ámbito de la gastronomía. Ferrán Adria, Carme Ruscalleda, Joan Roca, Carles Gaig y Sergi Arola, entre otros grandes chefs, se han convertido en embajadores de esta gran cultura culinaria. Actualmente Cataluña es el territorio con el mayor número de restaurantes galardonados con Estrellas Michelin con 58 restaurantes que cuentan con dicha distinción.

Si no puedes viajar a Cataluña y conocer sus maravillosos vinos y sus increíbles restaurantes, date una vuelta por cualquier sucursal de La Naval, para que conozcas un poco de lo que la gastronomia de Cataluña y sus vinoste pueden ofrecer.

Para más información sobre Cataluña: https://prodeca.cat/es

En cuanto a mí, me puedes escribir a anaisdemelo@columnist.comcon cualquier duda o pregunta sobre vinos

¿Y tú, ya fuiste por tu copa?


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-14 - 01:00
Carta desde las Naciones Unidas Columnas
2025-03-14 - 01:00
licitación amañada del IMSS Columnas
2025-03-14 - 01:00
Procedimientos en materia de fiscalización Columnas
2025-03-14 - 01:00
Teuchitlán: la verguenza Columnas
2025-03-14 - 01:00
La comunidad imaginaria Columnas
2025-03-14 - 01:00
LOS FRENTES ABIERTOS DE TRUMP Columnas
2025-03-14 - 01:00
Los abrazos de Auschwitz Columnas
2025-03-14 - 01:00
DIOS NO CUMPLE ANTOJOS NI ENDEREZA JOROBADOS Columnas
2025-03-13 - 17:39
Nomofobia: el miedo a separarnos del celular Columnas
2025-03-18 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-13 - 12:10
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-13 - 12:09
Juezas y jueces en campaña Columnas
2025-03-13 - 01:00
CONTRATACIONES BOMBA Columnas
2025-03-13 - 01:00
+ -