Un acto jurídico es toda acción del ser humano destinada a producir consecuencias jurídicas (derechos y obligaciones).
Los actos jurídicos revisten distintos elementos de existencia y requisitos de validez para producir esas consecuencias (tales como la capacidad para la celebración del acto, la licitud en su objeto o fin, la ausencia de vicios de la voluntad, o la formalidad con la que se emiten).
Los actos jurídicos que requieren el acuerdo de dos o mas voluntades reciben el nombre de convenios. Estos pueden crear, modificar, transmitir o extinguir derechos y obligaciones. Aquellos convenios destinados a crear o transmitir derechos y obligaciones reciben el nombre de contratos.
Las obligaciones jurídicas nacen de dos fuentes: contractuales y extracontractuales.
Los actos jurídicos pueden clasificarse en aquellos de carácter público (los que son emitidos por una autoridad o servidor público en ejercicio de sus funciones públicas) y los de carácter privado (emitidos por particulares).
La actuación de la autoridad se rige por el principio de legalidad (un servidor público solo puede hacer aquello que expresamente le permite una norma jurídica; mientras que los actos de particulares se rigen por el principio de "autonomía de la voluntad" (el particular puede hacer libremente todo aquello que una norma jurídica no prohiba expresamente.)
El acto jurídico de particulares en cualquier modalidad, como lo es su realización en el mundo virtual (en línea) se perfecciona por la manifestación de la voluntad de las partes, siempre que la ley no exija determinada formalidad.
En cambio, la validez de los actos de autoridad en línea, requiere que una norma jurídica expresamente (o incluso a través de interpretación plausible) permita la celebración de dicho acto jurídico en tal modalidad.
Debe tenerse en cuenta además que la prestación de un servicio público por particulares mediante la figura de la concesión o alguna otra similar (por ejemplo, el servicio público educativo) no constituye propiamente un acto de particulares.
También debe tomarse en consideración que un acto jurídico entre particulares como el matrimonio, tiene una solemnidad que se debe cumplir para su celebración (en este caso la forma del acto no es un requisito de validez, sino un elemento de existencia) ya que debe celebrarse mediante una ceremonia en presencia del Juez del Registro Civil.
Sobre las bases teoricas antes mencionadas, es importante determinar los criterios teóricos y principios normativos necesarios para establecer la validez de diversos actos jurídicos públicos (como el juicio en línea, voto electrónico, trámites de gobierno o administración en línea, educación a distancia, notificación electrónica, firma electrónica, etc.). así como privados (como el comercio en línea, los servicios en línea, etc.).
Flor de Loto: En un futuro cercano, los actos jurídicos en línea se incorporarán cada vez con mayor impacto a nuestra vida diaria.