facebook
“Infoxicación”: cuando el exceso de información nos enferma

“Infoxicación”: cuando el exceso de información nos enferma

Columnas martes 25 de marzo de 2025 -

En secuencia al artículo previo de la Nomofobia, hoy nos referiremos a la infoxicación. Es un hecho que, a diario, miles de datos compiten por nuestra atención: redes sociales, noticieros, correos electrónicos, mensajes instantáneos y una interminable avalancha de contenido digital. Lo que en teoría debería ser una ventaja, tener acceso a más conocimiento que nunca, se ha convertido en un problema para nuestra salud mental y nuestra capacidad de tomar decisiones. A este fenómeno se le conoce como infoxicación, un término que describe el impacto negativo del exceso de información en nuestra capacidad de procesamiento y bienestar.

El concepto de infoxicación fue acuñado en 1996 por el físico español Alfons Cornella, fundador de Infonomía. Su propósito era describir cómo la saturación informativa sobrepasa la capacidad humana de asimilación, generando efectos similares a los de una intoxicación: ansiedad, estrés, confusión y una toma de decisiones menos eficiente. La sobrecarga informativa no es solo un problema anecdótico o una queja contemporánea, sino que tiene una base científica sólida. La ciencia ha demostrado que afecta directamente nuestro cerebro y nuestra toma de decisiones.

Un estudio publicado en Frontiers in Psychology en 2023 por Arnold, Goldschmitt y Rigotti revisó exhaustivamente cómo la sobrecarga informativa impacta el bienestar mental. Se encontró que el cerebro humano tiene un límite de procesamiento: la memoria de trabajo solo puede manejar entre cinco y nueve elementos a la vez (Miller, 1956). Cuando el flujo de información supera esa capacidad, se generan fatiga mental y ansiedad. Estudios de Cognitive Psychology han evidenciado que la sobrecarga informativa puede inducir lo que se conoce como decision paralysis, un estado en el que el individuo, ante tantas opciones, es incapaz de elegir o posterga indefinidamente la toma de decisiones.

Investigaciones han demostrado que quienes consumen múltiples fuentes de información simultáneamente desarrollan menor capacidad para filtrar datos irrelevantes, lo que reduce su eficiencia cognitiva y que que la sobrecarga informativa en el trabajo no solo genera estrés, sino que disminuye la productividad hasta en un 20%, ya que las personas pasan más tiempo procesando información que ejecutando tareas concretas. El impacto de la infoxicación en la salud es real y mensurable. La imposibilidad de procesar toda la información genera una sensación de urgencia y angustia, lo que a su vez provoca estrés y ansiedad. El esfuerzo constante por analizar datos reduce la energía cognitiva y causa fatiga mental. El consumo excesivo de información, especialmente antes de dormir, altera los ciclos circadianos y disminuye la calidad del descanso, lo que contribuye a los trastornos del sueño. Paradójicamente, tener demasiada información no siempre ayuda a tomar mejores decisiones.

Si bien la era digital nos ha traído innumerables beneficios, es fundamental aprender a manejar la información para evitar que nos perjudique. Sin embargo, como bien diría Ramón de Campoamor: Nada es verdad, nada es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira.”


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-25 - 01:00
Los irresponsables (ambulantes) Columnas
2025-04-25 - 01:00
Marchas o guerra civil en EU Columnas
2025-04-25 - 01:00
LOS DESTROZOS DE TRUMP Columnas
2025-04-25 - 01:00
El Fenómeno Gaga Columnas
2025-04-25 - 01:00
¿Saqueo en Pemex? Columnas
2025-04-25 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-24 - 01:00
Democracias “iliberales”: Estados Unidos Columnas
2025-04-24 - 01:00
UNA SUGERENCIA PARA AMAURY Columnas
2025-04-24 - 01:00
El nuevo orden mundial en agroalimentos Columnas
2025-04-24 - 01:00
Los Chicago Boys, revisitados Columnas
2025-04-24 - 01:00
Banorte se sacude Bineo, ¿poca cosa? Columnas
2025-04-24 - 01:00
+ -