facebook comscore
¿Qué dice el INEGI sobre la Seguridad Pública Federal?

¿Qué dice el INEGI sobre la Seguridad Pública Federal?

Columnas martes 27 de diciembre de 2022 -

Recientemente el INEGI publicó su Censo Nacional de Seguridad Pública Federal [CNSPF] 2022. Éste ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la Guardia Nacional.

De éste podemos destacar que se da cuenta que, al cierre del 2021, había 33 personas como titulares de la Comandancia y de las Coordinaciones estatales. Asimismo, de acuerdo con la institución de procedencia, 87.9% venía de la Secretaría de la Defensa Nacional y 12.1% de la Secretaría de Marina.

Por otro lado, al cierre de 2021, 100 332 personas estaban adscritas o asignadas a la Guardia Nacional, de las que 82.5% recaían en hombres y 17.5% en mujeres. Existiendo un aumento del 4.1% del personal con respecto al 2020. Además, respecto de la institución de adscripción o asignación, 60.5% del personal correspondió a la Secretaría de la Defensa Nacional; 22.8% a la Guardia Nacional y 16.7% a la Secretaría de Marina. Asimismo, según la función desempeñada, el citado censo informa que el 92.3% del personal realizó funciones operativas, el 4.8% funciones de servicios, y el 2.9% llevó a cabo funciones administrativas.

Es importante destacar que de conformidad con el censo, un total de 25 504 elementos adscritos y asignados a la Guardia Nacional contaban con el Certificado Único Policial vigente. El personal con este certificado aumentó un 227.5% en 2021, respecto del 2020.

En relación con el ejercicio de la función de seguridad pública federal, el censo da cuenta que durante 2021 la Guardia Nacional recibió 244 701 llamadas de emergencia en el Centro Nacional de Atención Ciudadana mediante el 088. Del total de llamas recibidas, el 93.5% fue procedente, el 0.2% no procedente y el 6.3% se trató de otro tipo de llamada. Existiendo una disminución de llamadas del 6.1% en comparación con el 2021. Por otro lado, también se informa que en el 2021 la Guardia Nacional recibió 109 409 emergencias o denuncias mediante correo electrónico (10.9%), aplicaciones móviles (1%), redes sociales (0.3%), por algún otro sitio web y por otro medio (87.2%). Respecto del 2020 las denuncias y emergencias disminuyeron un 22.6%.

Llama la atención que la Guardia Nacional, acorde al citado censo, realizó 11 157 puestas a disposición de objetos y 7 017 puestas a disposición de personas. Respecto de este último, 85.9% tuvo lugar ante el Ministerio Público y 14.1% ante un juez cívico u oficial calificador.

Ante estos datos vale la pena conocerlos y darles seguimiento para poder tomar decisiones en materia de seguridad pública federal.

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
La IA y los contenidos hiper personalizados Columnas
2023-03-22 - 01:00
Escapemos del Discurso de Odio Columnas
2023-03-22 - 01:00
Impune, la violación a los derechos humano Columnas
2023-03-22 - 01:00
¡Putin a la Haya! Columnas
2023-03-22 - 01:00
Qué es el neoliberalismo III Columnas
2023-03-22 - 01:00
Siendo previsores es mejor Columnas
2023-03-22 - 01:00
Equívocos de juzgadores (II de II) Columnas
2023-03-22 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-03-22 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-22 - 01:00
LA CRISIS DE BANCOS NO HA TERMINADO Columnas
2023-03-21 - 01:00
EXHIBE A UN #GOBIERNÍCOLA Columnas
2023-03-21 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-03-21 - 01:00
AMLO, más cardenista que nunca Columnas
2023-03-21 - 01:00
Soberanía vs conservadurismo Columnas
2023-03-21 - 01:00
LOS FOCOS ROJOS DE LA NUTRICIÓN EN MÉXICO Columnas
2023-03-21 - 01:00
+ -