Columnas
A partir del año 2022 la Organización de las Naciones Unidas acordó mediante la resolución A/RES/77/158 de su Asamblea General que el día 21 de marzo se celebrara el Día Internacional de la Conservación de los Glaciares. El objetivo es importante y urgente: crear conciencia en los seres humanos, de la importancia de su conservación.
Pero digo yo que el mensaje debe ser sobre todo para los líderes políticos del mundo. Para que comprendan que el deshielo que estamos sufriendo es a una velocidad extraordinaria, como consecuencia del calentamiento global. No debemos olvidar que a pesar de los 6 informes del Panel Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC) en donde de manera científica y con datosde la realidad de los últimos 35 años se nos advierte que seguimos aumentando la temperatura global del planeta.
Y que ningún acuerdo, ni Kioto ni tampoco el Acuerdo de Paris han logrado detener el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Ni tampoco han logrado convencer a los actuales líderes de las naciones en desarrollo (llámense G7 o G20) de iniciar decididamente la transición hacia las energías renovables (eólica y solar) y energías limpias (de residuos, nuclear o mareomotriz).
La economía global sigue petrolizada, el rey de la energía sigue siendo el petróleo, a pesar de todo y tendremos aviones con turbosina todavía por muchos años más; las embarcaciones que surcan los mares del planeta siguen quemando combustibles fósiles y no veo ninguna señal de que eso cambie en los próximos 30 años. Los trenes eléctricos siguen utilizando energía sucia en un 80 %, en lugar de fomentar y promover de manera urgente la construcción de plantas nucleoeléctricas. Todo ello en detrimento de los glaciares.
También celebramos el Día Internacional de los Bosques, este 21 de marzo de2025 bajo el lema de “Bosques y alimentos”. Para reconocer y entender el papel fundamental que tienen los bosques para la alimentación, la nutrición y proporcionar medios de subsistencia para miles de millones de seres humanos.
No solo proporcionan alimentos, combustible, ingresos y empleo, sino también dan fertilidad al suelo. Albergan a una gran parte de la biodiversidad del planeta.Los bosques son hogares de cientos de especies animales que favorecen la biodiversidad y también son importantes polinizadores.
Por eso, este 20, 21 y 22 de marzo Día Mundial del agua, el Secretario General de Organización de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres hizo en estos días, un especial llamamiento a la acción para aprovechar las innovaciones tecnológicas en favor de nuestros bosques, para hacer frente a la creciente deforestación, a la degradación del hábitat y el calentamiento global, también llamó a comprender la importancia de los Glaciares que junto con los Bosques son dos de los más importantes ecosistemas que soportan la vida de 8,300 millones de seres humanos.
*Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.
Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático
www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezflores