facebook
Ahora sí, en 2025 la IA y un tal Agentic

Ahora sí, en 2025 la IA y un tal Agentic

Columnas jueves 12 de diciembre de 2024 -

El año pasado, y hace cinco atrás por lo menos, el pensador del gigante tecnológico Dell, John Roese (su chief technology Officer, CTO), nos ha dicho que la Inteligencia Artificial (IA) es la evolución de la tecnología (primer bautizo y más adelante les menciono otros) y que es una realidad que vendrá con nuevas necesidades e infraestructura, esta semana nos “reveló” el nombre de este gran paso para la mente humana: Agentic.

Roese dijo a finales de 2023 que la IA sería “el centro del universo en 2024 … con grandes avances en otras tecnologías subyacentes Pasaremos a la inferencia, tendremos nuevo hardware y nuevas capacidades en la cadena de suministro. Tendremos que llevar la IA generativa al mundo real, y para eso, necesitamos inferir allí donde están los datos… tendremos que pensar realmente en cómo construimos nuestros entornos periféricos y tendremos que definir cómo asegurarlos”.

Este año, nos vuelve a señalar que la IA será el meollo del universo en 2025. Sus predicciones para América Latina son: 2025 será un año en el que seremos testigos de cómo la IA ocupará su lugar en el epicentro de cómo vivimos, trabajamos y jugamos. Se expandirá a nuevos ámbitos, continuará redefiniendo las industrias y modelará el futuro.

Aunque con un invitado nuevo, o por lo menos un nombre nuevo para que venda, como quien dice. El recién nacido fue bautizado como "Agentic" y será la palabra del próximo año. Para Dell “los agentes de IA son sistemas informáticos capaces de planear, tomar decisiones y actuar para alcanzar objetivos predefinidos… veremos cómo la arquitectura de IA para agentes marcará un nuevo capítulo en la interacción entre humanos e IA”.

Las herramientas de IA generativa (GenAI) -otro bautizo, el elemento de 2024- evoluciona para incluir agentes de IA que transformarán la relación con los sistemas de IA. “Estos agentes no solo entenderán el lenguaje natural, sino que podrán realizar tareas técnicas como la codificación y la revisión de código. En temas de ciberseguridad podrán apoyar en la detección de fraudes; así como, detectar y responder a amenazas en tiempo real”, la visión de Dell.

“En 2025, las empresas estarán preparadas para escalar la IA, desde la conceptualización hasta la integración total en los procesos clave, maximizando su productividad organizacional. Para obtener el máximo de eficiencia, las organizaciones deben adoptar un enfoque holístico, preparándose para ejecutar cargas de trabajo en un entorno de datos altamente distribuido, incluso en las instalaciones, en el borde, en las PC habilitadas para IA y en la nube”, dice Roese y el mensaje para creerlo el próximo año otra vez.

La oferta de Roese: "el año que viene será un año que acelerará el que las empresas salgan de la prisión de la Prueba de Concepto (PoC por su sigla en inglés) -otro bonito nombre- y pongan las cosas en producción... El impacto es enorme. El ROI es múltiplo de la inversión".

Y una frase para firmar: “Es la era de la IA soberana: cada nación dará forma a su propio futuro digital”. John Roese, CTO de Dell Technologies, diciembre 2024.

REMANENTES

Como les comenté la semana pasada, ahora sí, el Buen Fin 2024 fue todo un éxito. La Antad (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales) informó que las ventas de las cadenas asociadas al organismo del 15 al 18 de noviembre pasados, vendieron 44.8 miles de millones de pesos, lo que implicó un crecimiento de 9.8% comparado con la misma campaña en 2023.

En lo general, en el onceavo mes del año las ventas en términos nominales a Tiendas Iguales, que consideran todas las tiendas con más de un año deoperación, mostraron una variación positiva de 4.9%. A Tiendas Totales, que incorporan todas las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el

crecimiento fue de 7.6% respecto al mismo mes de un año antes.

El crecimiento acumulado de enero a noviembre pasados a tiendas iguales el aumento de ventas fue de 4.4% y por tiendas totales de 7.3%.

Certificación a DSU

El laboratorio DSU, dirigido por Clara Alicia Suárez Rincón, en Jalisco recién fue reconocido con la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en igualdad laboral y no discriminación, otorgada por Factual Services.

Esta certificación resalta no solo para el laboratorio, sino también para la industria alimenticia de Jalisco, pues permite fortalecer los valores, la misión y la filosofía de la empresa, promoviendo un futuro más equitativo y justo. Esta acción busca inspirar a otras empresas del sector a adoptar medidas de inclusión e igualdad, contribuyendo al bienestar social y productivo. Hay vida en el país, no todo es el centralismo de CDMX.

Por cierto, el laboratorio DSU también está acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), presidida por Raúl Tornel y Cruz, y que dirige María Isabel López, en diversas metodologías analíticas, incluyendo pruebas microbiológicas para garantizar la inocuidad alimentaria.

Placas de dudosa calidad

Cada vez son más las quejas de usuarios en el Estado de México sobre la mala calidad de las placas vehiculares, las cuales les han generado multas debido al desgaste en la pintura a pocas semanas de uso. Las denuncias han llegado a la Secretaría de la Contraloría estatal, encabezada por Hilda Salazar Gil, donde se le exige investigar el cumplimiento de la NOM-001-SCT-2-2016, que establece que las placas deben fabricarse con aluminio 5005-H14, y no con el más frágil 5005-H12, como observan expertos en el tema.

La empresa encargada de la fabricación de más de 6 millones de piezas, Placas y Señalamientos Mexicanos, de José Ramón Bautista Pérez Salazar y Rafael Artasánchez Bautista, ganó la licitación a principios de año con un contrato superior a los 900 millones de pesos para fabricar 3 millones 500 mil tarjetas de circulación, a pesar de que ha enfrentado problemas similares en otras entidades como Querétaro y Tamaulipas. Si ya lo conocen para qué lo dejan solo.

TELETON

Banamex cumple 27 años de ser el banco del Teletón. A través de la campaña Todos somos Teletón, Teletón es México, se espera la recaudación de 425 millones 110 mil 436 pesos más un peso para asegurar la atención de miles de niños, niñas, adolescentes con discapacidad, autismo y cáncer en los Centros Teletón de todo el país. Ayudemos este sábado, si tienen duda visiten los CRIT en el territorio nacional, yo puedo decir que visité algunos y el recurso está a la vista y la necesidad por este apoyo también. Dejen el “dice el primo de un amigo”, alguien nos necesita.


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El Tic-Tac de la impunidad en Naucalpan Columnas
2025-01-24 - 01:00
¿Cómo leer la constitución? Columnas
2025-01-24 - 01:00
El manto protector de la labor periodística Columnas
2025-01-24 - 01:00
Dolorosas migraciones Columnas
2025-01-24 - 01:00
Los colores de los Yunes Columnas
2025-01-24 - 01:00
Columnas
2025-01-24 - 01:00
BAJA INFLACIÓN Y RECORTE EN RÉDITOS Columnas
2025-01-24 - 01:00
Sí, su gran objetivo es el T-MEC Columnas
2025-01-24 - 01:00
Nuevos desafíos:  Migración y Trump Columnas
2025-01-24 - 01:00
Vinos Kosher Columnas
2025-01-24 - 01:00
El legado de Neil Diamond Columnas
2025-01-24 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-23 - 08:55
TIRADITOS Columnas
2025-01-23 - 01:00
Discursos y Toma de Posesión Columnas
2025-01-23 - 01:00
+ -