Por Daniela Méndez
En México, las mujeres inician su vida sexual a más temprana edad, revela la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2018); sin embargo, lo hacen sin el uso de métodos anticonceptivos.
De acuerdo al ejercicio estadístico aplicado en 2018, la edad media para el inicio de la vida sexual de las mujeres en nuestro país es de 17.5 años, cuando en 2014 era de 17.6 años de edad. De ellas, el porcentaje que no utilizaron un método anticonceptivo en su primera relación fue de 59.4 por ciento; porcentaje casi seis por ciento menor al registrado en 2014, cuando el 65.7 por ciento reveló que no usó ningún método de anticoncepción.
Pese a este incremento, México continúa siendo el país con mayor número de madres adolescentes entre los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), debido a la falta de acceso a métodos anticonceptivos y su uso irregular.
La ENADID 2018 también explica que aje de mujeres que el 53.4 por ciento de las mujeres que tienen una vida sexual activa hace uso de estos métodos, lo que refleja un incremento ya que en 2014 lo hacía el 51.6 por ciento. Para el caso de mujeres casadas o que viven en unión libre y que oscilan en edades de entre 15 a 49 años de edad, el porcentaje de usuarias pasó de 72.3 por ciento a 73.1 por ciento.
El Dr. Said Plascencia, Director Médico Asociado de Salud Femenina de MSD, explicó que el incremento en el uso de métodos anticonceptivos se debe a que “actualmente la mujer ocupa un rol importante en la sociedad y en la toma de decisiones. Ahora decide sobre su cuerpo, su sexualidad, tener o no hijos, el momento ideal para ser madres y qué métodos anticonceptivos usar”.
Imagen: Cuartoscuro