facebook
Cámara de Diputados aprueba nueva legislación de transparencia y elimina al INAI

Cámara de Diputados aprueba nueva legislación de transparencia y elimina al INAI

Nación jueves 20 de marzo de 2025 -



La Cámara de Diputados aprobó en lo general una nueva legislación en materia de transparencia que elimina al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y transfiere sus funciones a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. La reforma también establece la creación del nuevo órgano administrativo desconcentrado denominado "Transparencia para el Pueblo".

Con 330 votos a favor de Morena y sus aliados, y 126 en contra de la oposición conformada por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el dictamen fue aprobado tras cinco horas de debate sin que se aceptaran reservas. Ahora, el documento ha sido remitido al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La reforma establece la creación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

El diputado Ricardo Mejía Berdeja, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, aseguró que la descentralización de la transparencia permitirá una gestión más eficiente de las solicitudes de información a través de 18 autoridades especializadas. Además, señaló que la absorción del INAI por parte de la Secretaría Anticorrupción generará un ahorro anual de casi 1,100 millones de pesos, ya que operará con solo el 35% del presupuesto que tenía el instituto.

La oposición criticó la medida. La diputada de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, advirtió que este nuevo esquema pone en riesgo la imparcialidad en la vigilancia del acceso a la información, mientras que su compañera de bancada, Laura Ballesteros, intentó frenar la discusión argumentando que el gobierno no puede ser juez y parte en temas de transparencia. Por su parte, el panista Héctor Jaime Ramírez alertó sobre los riesgos de compartir información privada sin consentimiento y aseguró que se creará un “laberinto burocrático” para ocultar datos relevantes.

Desde Morena, la diputada Claudia Rivera Vivanco defendió la reforma al señalar que el INAI, aunque surgió con una intención positiva, terminó fracasando por la ambición de algunos actores políticos. Aseguró que con el nuevo marco legal se garantizará una verdadera transparencia.

En los artículos transitorios del dictamen se establece que los derechos laborales de los trabajadores del INAI serán respetados y que estos pasarán a formar parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Asimismo, los recursos materiales y financieros del instituto serán transferidos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -