facebook
Cámara de Diputados aprueba regular los créditos de nómina con cobranza delegada

Cámara de Diputados aprueba regular los créditos de nómina con cobranza delegada

Nación jueves 17 de marzo de 2022 -

Por Claudia Bolaños

La Cámara de Diputados aprobó reformar las leyes generales de Títulos y Operaciones de Crédito, de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, y de la Ley de Protección de Defensa al Usuario de Servicios Financieros, con el objeto de regular los créditos de nómina con cobranza delegada.

Y mientras Morena y sus aliados consideraron un avance para los trabajadores, la oposición indicó que es un retroceso, “tipo tiendas de raya”.

El dictamen a la minuta se aprobó, en lo general y en lo particular los artículos no reservados, por 237 votos a favor, 18 abstenciones y 201 en contra, y refiere que cuando en el contrato de apertura de crédito simple se pacte la obligación de la persona acreditada de realizar los pagos correspondientes mediante el libramiento de una orden de pago, cualquiera que sea la forma en que a esta se le denomine, para que un tercero que tenga el carácter de empleador realice el entero de dichos pagos con cargo a una o más de las fuentes de pago señaladas en este artículo.

El crédito de nómina con cobranza delegada estará sujeto a las disposiciones aplicables a estos créditos contenidas en esta Ley y demás ordenamientos aplicables.

Cita que podrá ser materia de libranza, el pago fraccionado o a plazo de primas por pólizas de seguros u otros servicios financieros que ofrezcan las entidades acreditantes a que se refiere la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

De igual forma, los créditos que con cargo a las fuentes de pago se otorguen a favor de los trabajadores en activo, jubilados y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, quedarán exceptuados del marco legal aplicable a los Créditos de Nómina con Cobranza Delegada previstos por esta ley y se regirán conforme a la legislación de dichos Institutos y su normatividad aplicable.

Para el PRD ello facilitan que patrones cobren a trabajadores, adeudos directamente de sus salarios, se protege a prestamistas, para asegurar que se paguen sus pignoraciones caras, además de que no se garantiza la seguridad de los datos abriendo la puerta a los fraudes.

Al fijar posicionamiento en contra de dicha propuesta, la diputada Olga Luz Espinosa Morales y el diputado Marcelino Castañeda Navarrete, acusaron que “esta iniciativa va en contra de la Ley Federal del Trabajo, donde el artículo 99 define el derecho irrenunciable del trabajador a recibir su salario devengado, o el 100 que establece que el salario se paga directamente al trabajador”.

“Estamos en contra de este Dictamen porque da la espalda al ciudadano y fortalece a grandes prestamistas a quienes se concede la total garantía del pago; pero al trabajador no le dan la certeza de que recibirá su salario íntegro”, aseveró Castañeda Navarrete.

Foto: Cuartoscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

OR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -