El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), en el marco del Día Mundial del Reciclaje, celebró este sábado 17 de mayo en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) una Mega Jornada de Reciclaje, en la que se realizó una edición conjunta del Mercado de Trueque y del Reciclatón.
Al arrancar el evento, Álvarez Icaza Ramírez, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México enfatizó en que “por primera vez recibimos textiles. Pero más allá del acopio, esta Mega Jornada de Reciclaje es un llamado urgente a dejar atrás el modelo de economía lineal e incorporar, como parte de nuestra vida cotidiana, la economía circular. Reciclar, reutilizar, reducir y, sobre todo, separar desde el hogar, son acciones clave para transformar la forma en que gestionamos nuestros residuos en la ciudad”.
Agregó que “además del Reciclatrón itinerante, hoy anunciamos que, por primera vez, la Ciudad de México contará con centros de acopio permanentes en las 16 alcaldías, lo que permitirá a la ciudadanía entregar sus residuos electrónicos de forma continua”.
En el Reciclatrón, se recolectaron 17 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE), así como 450 kilogramos de pilas. También se contó con la participación de 15 empresas, y se entregaron 380 kilogramos de composta a las personas asistentes. En total, participaron 1,131 personas.
En el Mercado de Trueque, se recibieron 3 mil 300 kilogramos de residuos reciclables (papel, cartón, PET y aluminio) y, por primera vez, 4 toneladas de textiles. Esta actividad contó con la asistencia de 933 personas, quienes intercambiaron sus materiales por productos agrícolas y plantas, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía circular en la ciudad.
El objetivo del evento fue fomentar la cultura de la economía circular, pilar fundamental para la construcción de una ciudad sostenible, a través del reciclaje y la correcta disposición de residuos, además, este tipo de actividades de cultura ambiental son clave para que las y los capitalinos se informen y participen activamente en el manejo adecuado de sus residuos.
La SEDEMA invitó a la ciudadanía a estar atenta a las próximas jornadas itinerantes del Reciclatrón y del Mercado de Trueque, las cuales se realizan mes con mes en distintas zonas de la ciudad. Para conocer fechas y sedes, te recomendamos seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría.
Asimismo, agradeció a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por abrir las puertas del Centro Cultural Universitario y permitir la realización de esta Mega Jornada de Reciclaje en sus instalaciones. Su colaboración fue clave para fortalecer la participación ciudadana y promover la educación ambiental en un espacio emblemático para la comunidad universitaria y para toda la ciudad.
Imagen: Gobierno CDMX