En un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental, la Ciudad de México se ha unido a la iniciativa Laneshift, impulsada por la Red de Ciudades C40, con el objetivo de descarbonizar el transporte de carga. Esta iniciativa busca reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero a través de la adopción de tecnologías más limpias, destacando especialmente la electromovilidad.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) encabeza esta colaboración, con el propósito de mejorar la calidad del aire en la metrópoli y contribuir activamente en la lucha contra el cambio climático. Sergio Zirath Hernández, Director General de Calidad del Aire de la Sedema, señaló que la Ciudad de México fue invitada a unirse a Laneshift debido a sus esfuerzos en la reducción de emisiones en el transporte de carga.
En esta administración, la Sedema implementó dos programas clave para mejorar las condiciones tecnológicas de los vehículos utilizados en el reparto de mercancías. Uno de ellos es el Programa de Autorregulación de Vehículos de Diésel, que se enfoca en la renovación anual del 10% de la flota vehicular de empresas participantes, incorporando unidades con filtros de partículas para reducir significativamente las emisiones de partículas PM2.5.
Estos programas son esenciales para abordar los problemas de salud asociados con las partículas PM2.5, que pueden tener impactos perjudiciales al depositarse en los pulmones y otros órganos del cuerpo humano.
El Programa de Autorregulación ambiental para impulsar la Electromovilidad, promovido por la SEDEMA en 2022, se centra en vehículos ligeros de carga, comúnmente utilizados en el reparto de última milla de mercancías. Ambos programas juegan un papel fundamental en la mejora de la calidad del aire y la reducción de gases de efecto invernadero en la Ciudad de México.
En el lanzamiento de Laneshift en la Ciudad de México, participaron representantes de cámaras industriales, fabricantes de unidades eléctricas, asociaciones de transporte, instituciones financieras y funcionarios de la Sedema y SEMOVI.
Gabriel Tenenbaum, Jefe de Vehículos de Cero Emisiones para América Latina de C40, destacó la colaboración a largo plazo entre la Ciudad de México y la organización internacional, subrayando el liderazgo de la CDMX en temas de transporte, cambio climático y calidad del aire.
Salvador Medina, subsecretario de planeación, políticas y regulación de la Secretaría de Movilidad (Semovi), resaltó los avances en electromovilidad en la ciudad, incluyendo la revitalización de los trolebuses y la adquisición de nuevos autobuses eléctricos.
La iniciativa Laneshift cuenta con el respaldo del proyecto The Climate Pledge, cofundado por Amazon, que busca alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040. Los participantes se comprometen a medir sus emisiones y a implementar estrategias de descarbonización alineadas con el Acuerdo de París.
Durante la primera reunión de Laneshift en la Ciudad de México, los participantes intercambiaron ideas en mesas de discusión sobre diversos temas relacionados con vehículos eléctricos, destacando aspectos como inversión y financiamiento, oferta de vehículos y mercado secundario, infraestructura de recarga y servicios, así como políticas públicas.