Hablemos de dos documentales
Colapso del director Chris Smith (liberado y subtitulado en YouTube), es una entrevista con el teórico de la conspiración- que no es lo mismo que un conspiranoico - Michael Ruppert, un hombre cuyas ideas a menudo fueron tan aterradoras como ciertas (se suicidó poco después de haber terminado el documental). Para muchos, este hombre está diciendo que gran parte de la humanidad tiene miedo de pensar, otro tanto no tiene la capacidad de hacerlo y solo pocos podrán salvarse del inminente colapso.
Aquí no hay teorías sobre un grupo de empresarios buscando dominar al mundo o razas alienígenas escondidas entre nosotros, aquí hablamos de crisis financiera, política internacional o el calentamiento global, todo debido al sobreconsumo del petróleo su escases y la sobrepoblación. Ruppert habla frente a cámara como si se tratase de un interrogatorio, mediante el cual suelta información clasificada mientras fuma un cigarrillo tras otro, síntoma claro del estrés que le genero ser un policía de rango perfecto y que al comenzar a cuestionar la verdad de la CIA le llevo a ser un segregado laboral y social.
Han pasado diez años del estreno de este documental y todo lo que Rupper dijo se ha ido cumpliendo de manera catastrófica.
El secreto del Doctor Grinberg.
Estrenado en el año 2020, pasando casi desapercibido. A últimas fechas el nombre de Jacobo Grinberg ha resonado mucho en el basto mundo de las redes sociales que, habidas de historias sobrenaturales y de desapariciones inexplicables, se encargaron por medio de reels de Facebook de poner en boca de mucha gente el apellido Grinberg.
Griberg, neurofisiológo se hizo famoso por haber equiparado sus estudios científicos con el conocimiento chamánico indígena de México, llevando sus estudios a la observación directa en ceremonias chamánicas de curanderos tan afamados como Pachita, aquella mujer que durante los años setentas se volvió famosa por hacer operaciones mediante las cuales curaba casi todo mal y era capaz de realizar trasplantes de órganos sin conocimientos médicos.
Ida Cuellar, director español, decide llevar la historia de Ginberg como si de un thriller se tratase y lo logra de manera excepcional, dotando el halo de misterio que conlleva la desaparición de un científico que parece haber sido tragado por la tierra, el director logra la Azaña de logra entrevistar al policía a cargo de la investigación de la desaparición en el año 94 y lo que se nos muestra y se nos dice desvelan algunas dudas y otras tantas nacen. El documental puede verse en Facebook y en Filmin.
Estimado lector aprovecho para agradecerle a Usted y al amable equipo de CR su apoyo en esta humilde columna durante estos años, y la cual he decidido dejar de escribir. Gracias por sus atenciones y su tiempo.