facebook comscore
Democracia y verdad; desinformación y elecciones

Democracia y verdad; desinformación y elecciones

Columnas martes 07 de marzo de 2023 -


Hace unos días IDEA Internacional publicó un informe innovador: “Análisis global de la desinformación dirigida a procesos electorales 2016-2022.”

El reporte se construyó a partir de la evidencia recopilada de los casos de desinformación contra procesos electorales, organizaciones e individuos en la gestión electoral en 53 países del mundo; del análisis de la actividad en redes sociales de 106 órganos de gestión electoral (OGE); de entrevistas con más de 30 funcionarios electorales en línea y 23 más durante un taller presencial; así como 229 respuestas a la encuesta de funcionarios electorales en 73 países.

IDEA reporta que la evolución global de casos entre 2016 y 2021 observa una tendencia ascendente, con picos de ataques de desinformación durante los años electorales. Además, que se identificaron casos de desinformación contra las elecciones (procesos, organizaciones, personas que apoyan la gestión de los procesos) en el 92 % de los 53 países del mundo mapeados por la investigación. Del mismo modo, que el mayor número de casos de desinformación en los 53 países se registró en 2019 pero advierte que, aunque los datos de 2022 son parciales y solo cubren 17 países, de todos modos el año pasado totaliza el 71% de la cantidad de casos identificados en 2019, lo que podría anunciar un número récord de ataques para 2022.

Los ataques se enderezaron contra las elecciones legislativas, que son un poco más preferidas, pero la desinformación se dirigió por igual a procesos y organizaciones electorales. Hubo ataques específicos contra procesos específicos del ciclo electoral en el 95% de los casos documentados. Hubo también un alto número contra los OGE, especialmente los de democracias de “desempeño medio”, que fueron objeto de desinformación en el 94 % de los ataques contra organizaciones.

Por otro lado, el informe señala que los regímenes híbridos, por razones obvias, tienen el doble de casos en comparación con los regímenes autoritarios. Encima, cuanto más democráticas sean las sociedades, mayor será la probabilidad de una mayor diversidad de fuentes de información, pero también de desinformación.

Las democracias de “alto desempeño” muestran un menor número de casos que las de rango medio pues por lo general, tienen instituciones más fuertes, procesos políticos más transparentes y niveles más altos de alfabetización digital, lo que hace que sea más difícil para la desinformación ganar terreno.

Sobre las “narrativas” más utilizadas, el informe documenta casos frecuentes de información falsa o engañosa sobre los métodos y condiciones de votación. Por ejemplo, narraciones como "se revocan las credenciales electorales de personas mayores de 70 años" y las notificaciones recibidas por los usuarios de aplicaciones de mensajería instantánea sobre la invalidación de sus tarjetas electorales; también fue común la información incorrecta sobre ciertos procedimientos electorales y requisitos de higiene sanitaria para la participación en las elecciones. Avanzaré el jueves.

@ElConsultor2
gsergioj@gmail.com


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2023-03-23 - 01:00
NORMA LIZBETH, OTRA ESTADÍSTICA Columnas
2023-03-23 - 01:00
Bullying homicida Columnas
2023-03-23 - 01:00
¿TRUMP PIERDE? Columnas
2023-03-23 - 01:00
Repensar los órganos autónomos Columnas
2023-03-23 - 01:00
La quema de la democracia Columnas
2023-03-23 - 01:00
Las políticas públicas de David Monreal Columnas
2023-03-23 - 01:00
USAR O NO CUBREBOCAS, HE AHÍ EL DILEMA Columnas
2023-03-22 - 09:10
La IA y los contenidos hiper personalizados Columnas
2023-03-22 - 01:00
Escapemos del Discurso de Odio Columnas
2023-03-22 - 01:00
Impune, la violación a los derechos humano Columnas
2023-03-22 - 01:00
+ -