El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigió un discurso ante el Congreso en el que proclamó que "Estados Unidos ha regresado" y reafirmó su compromiso con una serie de reformas radicales en política migratoria, comercio y seguridad.
Ante legisladores republicanos y opositores demócratas, Trump destacó que en sus primeras seis semanas de mandato ha trabajado sin descanso para cumplir sus promesas, asegurando que su administración ha logrado más en 43 días "de lo que muchas otras logran en cuatro u ocho años".
El magnate también reiteró su postura contra el progresismo, asegurando que "Estados Unidos no será un país progresista o 'woke' nunca más". Como parte de sus medidas, destacó la prohibición de la participación de mujeres trans en deportes femeninos y aseguró que su gobierno está eliminando la ideología progresista de las escuelas y el ejército.
Política migratoria y seguridad nacional
Uno de los puntos clave de su discurso fue la migración. Afirmó que su gobierno ha reducido el cruce ilegal de migrantes a su nivel más bajo en años, aunque datos recientes contradicen esta afirmación. Además, acusó a la administración de Joe Biden de haber sido "la peor en la historia de Estados Unidos" por su manejo de la frontera.
El mandatario también anunció la clasificación de cárteles como organizaciones terroristas, incluyendo la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua. Enfatizó que "es momento de que Estados Unidos declare la guerra a los cárteles" y aseguró que presentó al Congreso un plan detallado para combatir sus operaciones.
Reformas económicas y comercio exterior
En materia económica, Trump aseguró que su gobierno impondrá nuevas tarifas comerciales para proteger la industria nacional. "Hay una palabra absolutamente preciosa: aranceles", dijo, señalando que a partir del 2 de abril entrará en vigor la segunda fase de su política arancelaria.
Asimismo, criticó a México y Canadá por permitir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, declarando que su gobierno recortará los subsidios a estos países como medida de presión.
Política exterior y relaciones internacionales
En el ámbito internacional, el presidente mencionó su intención de "reclamar el Canal de Panamá" al argumentar que fue construido con fondos estadounidenses. También sugirió que Groenlandia podría adherirse a Estados Unidos, afirmando que "juntos tomaremos Groenlandia".
Sobre la guerra en Ucrania, criticó a Europa por su dependencia del gas y petróleo ruso, aunque confirmó que mantendrá el apoyo estadounidense a la soberanía ucraniana. En este contexto, reveló que el presidente ucraniano Volodimir Zelensky le envió una carta para firmar un acuerdo sobre la explotación de minerales como compensación por la ayuda brindada por Washington.
Momentos tensos en el Congreso
El discurso de Trump no estuvo exento de tensión. Legisladores demócratas lo abuchearon en varias ocasiones y algunos mostraron carteles con frases como "Falso", "Musk ladrón" y "Salvemos el Medicare". Un congresista de Texas fue retirado del recinto por no "mantener el decoro".
En tanto, Elon Musk, a quien Trump mencionó como su asesor en eficiencia gubernamental, recibió aplausos tras ser reconocido por su trabajo en la reducción de gastos del gobierno federal. "Gracias, Elon. Estás trabajando muy duro", dijo Trump.
Con este discurso, el presidente republicano reafirma su postura de gobierno y deja claro que continuará implementando medidas radicales para cumplir con su agenda política.